Este año, JBL proyecta más de 68 lanzamientos a nivel global, mientras que en Uruguay la marca sigue ganando terreno entre los consumidores locales. Entre los productos que llegan al país destacan JBL Xtreme 4, Authentics 500, Authentics 300, Go 4, Spinner BT, Live Beam 3, Live Buds 3 y el Boombox 4, todos diseñados para ofrecer sonido potente y conectividad avanzada.
“Este año proyectamos más de 68 lanzamientos a nivel global. En el caso de Uruguay, reconocemos la importancia de un mercado cada vez más exigente en soluciones de audio de alta calidad, por lo que estamos ampliando nuestro portafolio y adaptándonos a las necesidades y preferencias de los consumidores locales”, comentó Cintra.
El ejecutivo destacó que actualmente JBL ofrece una gama muy diversa de productos, desde altavoces portátiles hasta barras de sonido y auriculares, pensados para acompañar distintos estilos de vida.“Ya sea en el hogar, en el trabajo o en actividades al aire libre”, agregó.
Desde que en 2018 comenzaron a gestionar la operación regional, incluyendo Uruguay, la marca registró un crecimiento a doble dígito sostenido. A modo de ejemplo, dijo que “durante el cepo en Argentina, hace aproximadamente dos años, Uruguay llegó incluso a superar en ventas a ese mercado. Se trata de un país que responde muy bien y que tiene gran conocimiento de la marca. Los auriculares son uno de los productos con mayor demanda, y el eCommerce, tanto en nuestra tienda oficial como en los principales retailers, tiene una participación importante”, detalló.
El crecimiento inicial estuvo impulsado por parlantes portátiles y auriculares, mientras que hoy se observa un desarrollo mayor en categorías de mayor potencia, como las líneas party y los parlantes de gama alta. “El objetivo es seguir expandiendo nuestra presencia en Uruguay y fortalecer estas categorías de mayor potencia”, subrayó Cintra.
El mercado uruguayo es particular, más abierto que Brasil pero con menos grandes retailers electrónicos. En ese contexto, Cintra mencionó que “en Uruguay tienen mayor relevancia los especialistas y cadenas locales, además de múltiples canales de venta que no necesariamente tienen el mismo peso en otros países. Nuestra principal estrategia es asegurar la presencia en los puntos de venta y en la mayor cantidad posible de canales”, señaló.
Esto implica un esfuerzo especial en el interior del país, donde el desafío es mayor que en Montevideo, Maldonado o la frontera.“El objetivo es que los consumidores uruguayos encuentren nuestro portafolio completo en cada canal disponible. De esta manera, podemos atender a distintos perfiles de clientes y ofrecer soluciones adaptadas a cada necesidad”, aseguró.
Cintra remarcó cómo las tendencias de conectividad inalámbrica y streaming impactan en el desarrollo de productos: “Nuestro objetivo es ofrecer soluciones accesibles y versátiles, que combinen la última tecnología con la calidad de sonido que nos caracteriza. Trabajamos en un portafolio muy diverso, pensado para adaptarse a todos los públicos, tanto desde quienes buscan dispositivos portátiles y resistentes para usar al aire libre hasta quienes prefieren una experiencia más inmersiva en el hogar o en el trabajo”, explicó.
En la misma línea, sostuvo que la sostenibilidad también es un eje central de la marca, donde “el reto” es seguir sumando prácticas responsables, como el uso de materiales reciclables, tintas vegetales en el packaging y la reducción de desperdicios, al mismo tiempo se transmite el compromiso a los consumidores a través de la capacitación de los equipos de ventas. “Esto representa una oportunidad para fortalecer la fidelización de clientes mediante una elección más consciente y sostenible”, enfatizó.
Además, la expansión y fidelización dependen de activaciones en canales físicos y digitales y de la incorporación de inteligencia artificial aplicada al sonido, que abre oportunidades para diferenciar la marca y atraer a nuevos consumidores. “La combinación de innovación tecnológica, sostenibilidad y cercanía con el usuario es la clave para seguir creciendo en Uruguay y en toda la región”, concluyó.
Tu opinión enriquece este artículo: