¿Uruguay gana o pierde ante el sinceramiento fiscal de Argentina?

(Por Pía Mesa) En el marco de la Ley de Sinceramiento Fiscal que se aprobó recientemente en Argentina, mucho se ha hablado sobre cómo queda parado Uruguay. En diálogo con InfoNegocios, el contador Camilo Preve, de Posadas, Posadas & Vecino, señaló que, con este acuerdo Uruguay deberá competir más fuerte con otros países y promocionarse como destino de inversión.

Están quienes opinan que el acuerdo beneficiará a la economía uruguaya y quienes piensan todo lo contrario. El abogado argentino Martín Litwak está entre los negativos. Contó a El País días atrás que el acuerdo no es bueno para Uruguay porque “el país creció (en muchos casos) por permitir a los argentinos hacer cosas que en su país estaban prohibidas”.  

Sin embargo, el contador Preve no fue tan extremista, y nos contó el panorama más general, con sus pros y contras. Como positivo, señaló que el mecanismo de blanqueo permitirá una mayor libertad en el uso y disposición de los capitales exteriorizados. Como negativo, el programa de amnistía argentino no obliga la repatriación de los recursos a ser declarados, es decir, que el dinero puede mantenerse fuera del país. Lo que significa que Uruguay deberá competir más fuerte con otros países (incluyendo a Argentina), como destino para inversión y consumo de los bienes y recursos que vayan a movilizarse.

No obstante, Preve señaló que como Uruguay se ha mostrado siempre como un destino seguro desde el punto de vista jurídico, cuenta con algunas ventajas para enfrentar la competencia. “La proximidad geográfica, y el conocimiento de la idiosincrasia para hacer negocios son dos factores relevantes a tener en cuenta por los empresarios”, señaló.

Para Preve, el desafío de fondo continúa siendo el mismo, generar oportunidades a nivel país con el fin de promocionarse como destino de llegada y permanencia de recursos para el aumento de la actividad económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

Y el galardón de Oro a Empresario del Año 2025 fue para Carlos Lecueder (también ganaron Elizabeth Misa el de Plata y Noelia Copiz el de Bronce)

El contador Carlos Lecueder se quedó con el premio de Oro en la categoría Empresario del Año, el galardón más esperado de la noche por todos los invitados y por quienes a diario hacemos InfoNegocios. En una ceremonia de lujo llevada a cabo en Antel Arena, la comunidad de empresarios del país celebró a lo grande la 19ª edición de la Gala de InfoNegocios.