Unilever cada vez más verde: será la primera en UY en distribuir sus productos con vehículos eléctricos

(Por Sabrina Cittadino) Unilever se convertirá en la primera multinacional en Uruguay en encargarse de que sus productos lleguen a los puntos de venta de forma completamente ecológica. A partir de abril del año que viene, la firma pondrá en funcionamiento un plan piloto con cuatro vehículos para que, una vez se evalúen los resultados, se extienda el plan a otros mercados. Mirtrans, la empresa encargada de la distribución, ya trabaja con Unilever sobre este proyecto.

Image description

Así como lo hizo a comienzos de año con su nuevo centro de distribución en Polo Oeste, el primer espacio de este tipo en conseguir la certificación plata en Leadership in Energy & Environmental Design (LEED) (repasá la nota acá), Unilever quiere ser cada vez más amigable con el medioambiente. Por esta razón es que a partir de abril de 2018 se convertirá en la primera multinacional en Uruguay en distribuir sus productos con vehículos ecológicos.

Según nos contó Virginia Staricco, la vicepresidente de Mirtrans, la empresa encargada de la distribución de Unilever en el país, la firma británico-holandesa pondrá a funcionar un plan piloto con cuatro unidades eléctricas de Mercedes Benz. En base a los resultados, el proyecto se ampliará no solo a nivel local, sino también en otros mercados.

Para Mirtrans es una gran oportunidad para rever sus inversiones a nivel de flota. Es que son varios miles de dólares los que la firma de logística gasta mensualmente en combustible, por lo que el uso de energía limpia no solo representaría una acción en beneficio del medioambiente, sino también de la economía de la empresa.

De acuerdo a Staricco, un camión de larga distancia cuesta unos US$400.000, por lo que será necesario asociarse con los clientes justos como para poder amortizar ese costo. De cualquier manera, la vicepresidente de Mirtrans confía en que, a medida que pase el tiempo, los precios van a ir bajando, como ocurre con cualquier tecnología, lo que terminará ayudando en el cambio de la flota tradicional a una más verde.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.