PdE, un mercado clave para Desigual (su tienda será una de las pocas en el mundo en tener línea de deporte)

(Por Sabrina Cittadino) De las más de 500 tiendas que Desigual tiene en más de 100 países del mundo, la de Punta del Este es una de las “niñas mimadas”. Si bien hace solo cuatro años que la marca que en 2016 facturó 861 millones de euros en el mundo está en Uruguay, ha sabido aprovechar bien la gran vidriera que ofrece el balneario. Por esta razón, esta temporada Punta del Este tendrá la novísima línea deportiva de Desigual, disponible en contados mercados internacionales.

Image description

Más que una marca de ropa, una empresa de diseño. Con esa percepción y motivación es que Jimmy Baikovicius apostó por traer a la española Desigual a Uruguay a fines de 2013. El punto elegido fue Punta del Este y así la tienda se transformó en la única en formato franquicia del país —en Montevideo la marca está presente desde mayo del año pasado en un córner dentro de Vivai, en Luis Alberto de Herrera y Antonio D. Costa —.

Si bien la impronta de Desigual, firma que en 2016 facturó 861.000.000 de euros, es muy marcada y siempre se ha vinculado all colorido, las flores y las mandalas, la Brand Manager en Uruguay, Gimena de los Santos, tiene muy en claro cuáles prendas funcionarán y cuáles no para el mercado local. Dos veces al año viaja a los showrooms que la marca realiza en Barcelona para que cada franquiciado elija qué y cuánto quiere comprar. “Hay cosas que para Uruguay no van. Las chaquetas de jean, por ejemplo, funcionan como en el resto del mundo, pero para fin de año, en Punta del Este hay que tener blanco, porque es lo que se usa”, explicó.

Por más que suele asociarse a la mujer uruguaya con el gusto por la sobriedad a la hora de vestirse, De los Santos aclaró que en el caso de Desigual en nuestro país, el público apunta por la prenda bien característica de la marca. “Hay una línea muy de oficina que acá no funciona porque la gente sigue maravillándose con Desigual. En otros mercados más maduros, quizás la mujer se aburrió de la mandala y busca otra cosa, pero acá sigue siendo importante la impronta de la marca. El mercado sigue buscando lo distinto, entonces lo que es más del estilo de Zara no es Desigual y no se va a vender”, dijo la Brand Manager.

Con ese factor de la demanda a su favor sumado al hecho de que Punta del Este representa una gran vidriera por la importante llegada de extranjeros, la tienda de Desigual tendrá una novedad para esta temporada: incorporará la novísima —a nivel mundial —línea de deporte. “Somos los únicos en Latinoamérica que la vamos a tener y en el mundo la tienen muy pocas tiendas: pocas de Canadá, Estados Unidos y Europa. Para Desigual, Punta del Este es muy importante, porque viene gente de todo el mundo, y tiene consideraciones especiales para la tienda”, dijo Baikovicius.

De acuerdo a De los Santos, más allá de que con esta nueva línea ahora las mujeres podrán ir con ropa con un diseño bonito al gimnasio, el nicho también está en que mucha gente que vacaciona en Punta del Este, opta por vestimenta deportiva para estar cómoda durante el día. Así es que a partir de este verano, Desigual apuntará a romper con la tendencia de remeras, calzas, championes, bolsos y camperas de clásicos colores negro, blanco, azul o flúo.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.