Atenko se asocia a la multinacional Doka para ir por las grandes obras de AR, BO, PY y UY

(Por Pía Mesa) En el marco de la celebración de los 60 años de actividad ininterrumpida en Uruguay, la empresa de andamios y encofrados, Atenko concretó una alianza comercial con Doka, empresa referente a nivel mundial en diseño, desarrollo, fabricación y distribución de sistemas de encofrados. Además de centrarse en el mercado local, la asociación entre ambas empresas manejará también los mercados en Argentina, Bolivia y Paraguay.

Image description

Martín Soler, director de Atenko dijo a InfoNegocios que la alianza con Doka les brindará un respaldo de ingeniería y una diversidad de soluciones que la empresa aún no estaba preparada para ofrecer. “Estamos accediendo a mercados muy grandes de la mano de una empresa como Doka que son los número uno del mundo. Eso implica que vamos a ser capaces de ofrecer productos y un respaldo de ingeniería que no estábamos en condiciones de ofrecer hasta el momento”, comentó.

La multinacional Doka cuenta con presencia directa en más de 70 países y cuenta con más de 6.000 empleados. La asociación entre ambas empresas se centrará en los mercados de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. “En el mercado actual, la internacionalización es uno de los elementos clave para un buen funcionamiento de la empresa y nuestras perspectivas a futuro”, indicó el director de Atenko.

La alianza se da en el marco de la celebración de los 60 años de actividad ininterrumpida de Atenko en el mercado uruguayo. Según explicó el director, el objetivo de la alianza es poder tener el respaldo necesario para dar respuesta a grandes obras de infraestructura como represas, puentes, túneles y torres de edificios. “Si bien venimos de un año que fue bastante recesivo, ya está habiendo un pequeño movimiento en Punta del Este que estamos tratando de atender ahora con mejores equipos”, comentó Soler.

Si bien la firma de la alianza fue en Viena en octubre de 2016, recientemente, en el hotel Hilton de Buenos Aires se realizó finalmente el lanzamiento comercial donde participaron las empresas constructoras más importantes de Argentina, como también los socios, directores, gerentes e integrantes del equipo de Atenko y Doka.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos