Los helados que (nunca en tu vida) te imaginaste están en Jasné Bar

(Por Sabrina Cittadino) Si pudieras imaginarte un helado cualquiera, ¿qué ingredientes tendría? ¿Pensaste en higos, café o leche de cabra? Esos son algunos de los que Axel Sosa, dueño y chef de Jasné Bar, incluye en sus helados artesanales. Este pequeño pero acogedor bar, ubicado en Ejido y Soriano, se caracteriza por ofrecer  “comida urbana de autor” y, precisamente, los  helados gourmet... (seguí, hacé clic en el título)

... son desde marzo de este año algunas de sus vedettes. Por el momento cuenta con cuatro tipos diferentes: el Pro es de lúcuma con chispas de café, frambuesa y está veteado con leche condensada. Luego está el Epic, que es un cremoso de naranja marmolado con praliné y está veteado con queso Philadelphia. Por su parte, el Classic consiste en americana de leche de cabra con higos frescos. Por último, el Master es un marmolado de coco y mango con salsa de arándanos. Según nos contó Sosa, los helados que más se llevan son el Master y el Pro.
Si se quiere tomarlo en Jasné, se sirve en copa con tres bochas, salsa y barquillo, cualquiera de ellos cuesta $150. A su vez, aquellos que vivan en Centro y Cordón, pueden pedirlos y el delivery les lleva el helado en un pote de 360cc por el mismo precio. “Son helados exclusivos del bar, no se distribuyen a comercios”, indicó Sosa, por lo que Jasné es en el único lugar en el que pueden conseguir.
“Aprendí a hacer helados en un hotel cinco estrellas en Punta del Este. La idea de tener mis propios helados surge de haber trabajado junto con un fabricante de sabores exclusivos para un restaurante en el cual trabajaba”, nos explicó Sosa, quien fue cocinero en el hotel Mantra del principal balneario de Maldonado.
La característica de la “comida de autor”, además de apreciarse en los helados gourmet y en la cerveza artesanal, que lleva el mismo nombre del bar, también está presente en las pizzas. No solo los clientes pueden elegir, como en cualquier otro sitio, los gustos, sino que además pueden seleccionar el tipo de masa, que son tres diferentes. La integral está hecha con semillas, grasas saludables, minerales y fibra y con harinas integrales. Por su lado, la italiana es de una masa bien fina, crocante, suave y perfumada gracias a su doble fermentación y fermentos biológicos utilizados en esta receta. La clásica, por otra parte, está hecha de una miga más compacta, pero aún así la pizza no pierde su suavidad.
¿Cómo la ves? ¿Te animarías a probar alguno de estos helados?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.