Claudia Greco, Jefe de Recursos Humanos de Limport

(Por Santiago Magni) Limport está operando en Uruguay hace 18 años y es una empresa de servicio integral de limpieza y recolección de residuos que cuenta con franquicias en Paraguay y Chile y empresas en varios departamentos del interior del país. Su jefe de Recursos Humanos, Claudia Greco, participó de nuestra sección en la que nos acompañan Campiglia Construcciones y Edenred, y esto fue lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cuál es el presente de la empresa?

Creció mucho en pocos años. Si bien estoy hace dos años creció en lo que es clientes y funcionarios.

Por la trayectoria que tiene la empresa en el mercado, la tecnología que hoy ha incorporado en maquinaria. Esa maquinaria se empleó por un cliente importante que tenemos, pero se puede aplicar en cualquier cliente, como empleados públicos y privados. Se da un servicio integral y mejor.

¿Cuántas personas están trabajando en Limport?

Tenés unas 900 personas operativas.

¿Cuál es el promedio de edad de sus trabajadores?

Es muy variado, entonces tenés una alta rotación, quizás por ese tema. Tenés gente con 18 o 20 años. Lo bueno está es que si esas personas se capacitan, pueden hacerlo dentro de Limport, tenemos gente que está estudiando y tiene menos horarios, le sirve para ayudar un poco y te alegra cuando alguien se va porque consiguió trabajo dentro de lo que está estudiando y eso está muy bueno.

Tenés otro promedio de edad un poco más avanzado, gente que hace 10 o 15 años está e hizo su carrera, hoy es supervisor, por ejemplo, tenés un poco de todo.

¿Cómo es el índice de rotación?

Normal. Se trabaja mucho en equipo. Está cambiando, a medida que se van poniendo estables los sectores en lo que es administración. Después en lo que es la parte de los locales, tratamos de tener gente lo más fija posible porque el mismo cliente si está conforme con el empleado quiere que sea ese el que vaya, tratamos de que el cliente tenga esas expectativas y las podamos cumplir.

Podemos andar en un 3, 4%, que vino subiendo. Estaba muy alto, se logró bajar y ahora estamos en un nivel más bajo

¿Se encuentran incorporando personal?

Sí, sí, siempre se está incorporando.

¿Cuáles el foco del área de Recurso Humanos?

Nosotros hoy estamos formando lo que es el departamento del desarrollo de Recursos Humanos,  cuando agarre esto era netamente liquidación de sueldos y hoy es eso, y un poquito más. Estamos tratando de estabilizar el departamento para hacer desarrollo, capacitación y un montón de trabajo que queremos hacer que está en el plan de la empresa. 

¿Cuáles son las características que diferencian a Limport de otras empresas del rubro?

Una de las cosas que nos caracteriza, con diferencia a otras empresas, es que pagamos en fecha, eso por escucharlo de otros empleados que provienen de otras empresas, no pagamos nada fuera, va todo aportado. La gente sale con su licencia, su salario vacacional, cobra su aguinaldo, su sueldo en fecha, el quinto día hábil estamos pagando, se dan sus adelantos, si alguna persona tiene una necesidad especial se le da, eso se está tratando de incorporar y el sueldo es bueno para lo que hay en el mercado. Lo que hacemos hincapié es que se respete, por más que es un empleado de limpieza, como a cualquier otro, que no haya destrato ni acoso ninguno, trabajamos para eso.

¿Cuáles son los proyectos a corto o largo plazo por parte del equipo de RRHH?

Espero que sea a corto plazo. Tenemos que estar preparados y con los cimientos bien armaditos para poder seguir creciendo. Tratar de tener gente más idónea  aunque sea menos van a dar mucho más. Trabajamos en equipo, todos sabemos hacer todo.

¿Qué soportes se da a tus trabajadores para mantenerlos motivados?

Dándoles capacitación y motivación. Es parte de la tarea que tenemos que hacer en Recursos Humanos. Así la haga yo o la haga otra persona está la necesidad de escuchar los problemas que tienen. En todos los rubros se ven un montón de problemas y está esa necesidad de la gente de ser escuchada.

¿Cuentan con charlas, talleres y espacios de intercambio?

Sí. Tenemos capacitaciones, no tantas como quisiéramos, pero se van a ir armando. Se dan capacitaciones de acoso laboral, acoso sexual, mismo lo vienen a dar INEFOP (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional), de las mismas empresas que te provén productos, de cómo limpiar un piso, la parte de no tocar determinados productos de limpieza que te pueden afectar tenemos técnicos prevencioncistas que también dan cursos  y capacitan. Incorporamos nuevos puestos de auditor, para auditar a los propios supervisores para que vayan mejorando, hay gente ya idónea en eso, estamos cada vez siendo un poco mejor. Mejorando la colección de residuos también y apuntando mucho a la franquicia.

¿Cuál es la cultura de trabajo de Limport?

La cultura es seguir creciendo, avanzando en darle trabajo a más gente y salir a ofrecer lo que tenemos, invitar a la gente que vea cómo trabajamos.  y tener el mejor plantel de gente, que creo que tenemos, pero nos falta pulir y seguir trabajando.

¿Hay un perfil de trabajador que buscan al tomar personal?

Sí, el perfil a veces es según los clientes, porque hay muchas zonas, tratamos de que vivan lo más cerca posible por un tema de costo de locomoción. Si tiene experiencia mejor, y sino la capacitás, no excluimos por eso. Tienen que tener disponibilidad horaria y un estudio mínimo por lo menos.

¿Brindan posibilidades de crecimiento interno?

Sí, claro. Más allá de que entran como limpiador hay gente que hace muchísimos años que está o no tantos y tiene un buen perfil para encargado o para supervisor. Por ejemplo, hemos traído gente de otros sectores para Recursos Humanos, y si la capacitás y vas que tiene el perfil.

¿Cuál es el objetivo o mayor desafío de la empresa de cara al futuro?

Entré con el objetivo de que la rotación fuera lo menos posible, sabiendo que es difícil en este rubro, pero se bajó. Tratar de que los reclamos sean lo menos posibles, también se bajó. Todos los meses no son iguales. Pienso que hay que capacitar lo más posible en todo, tener los menos reclamos posibles, que eso es lo que nos diferencia, junto con el pagar en fecha, el no tener reclamos lo va a motivar. Me capacitan, me pagan bien, me tratan bien. Que el equipo llegue a una excelencia en el ambiente laboral, que lo estamos llegando a tener.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.