Zapia lo hizo (asistente personal de IA para LATAM supera el millón de usuarios)

Zapia AI, que nació hace menos de un año de la mano de BrainLogic AI, una innovadora compañía creada por reconocidos expertos en Inteligencia Artificial y eCommerce con sedes en Uruguay y Silicon Valley, anunció que llegó a más de 1 millón de usuarios.

Image description

Desde el primer día el sueño fue claro: utilizar el poder de la Inteligencia Artificial para ayudar a los latinoamericanos a vivir mejor. Hoy, la startup crece con una interacción cada vez mayor. Meses atrás levantó una histórica ronda de inversión de 5 millones de dólares y hoy la plataforma es usada por usuarios de diferentes edades y con finalidades muy distintas.

Los usos más comunes incluyen transcribir audios extensos, pedirle información general, consultar noticias, ayuda en tareas y estudio, pedirle recetas o incluso interpretar fotos. Por ejemplo, si te envían un audio que no puedes escuchar en el momento, Zapia lo transcribe en instantes. O si viste un calzado en una tienda y no sabes qué modelo es, la asistente también te lo responde.

El acceso a Zapia puede ser desde WhatsApp, entrando a zapia.com, o descargando la app, que ya cuenta con cientos de miles de descargas. En cualquier caso, Zapia es 100% gratis.

“Nos sorprendió mucho porque los casos de uso no fueron los que esperábamos. Nos llegaron reseñas de usuarios ciegos que usan la función de interpretación de imágenes para poder comprender de qué trata una foto, o usuarios sordos que usan la función de transcripción de audios para poder escuchar. Nos encanta que Zapia pueda ayudar de esta manera”, comentó Juan Pablo Pereira, COO de la compañía.

Este emprendimiento tecnológico fue fundado por los emprendedores latinoamericanos Martín Alcalá Rubí, Nicolás Loeff, Juan Pablo Pereira, Juan Olloniego y Pablo Rodríguez-Bocca, con el objetivo de que todos los latinoamericanos tengan el mejor asistente personal de bolsillo.

Si bien la operativa de Zapia está enfocada en países como Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú y Uruguay, poseen usuarios de más de 30 países.

Según Olloniego, el objetivo es ayudar a los latinoamericanos a vivir mejor y en ese sentido, comentó que “la transcripción de audios sigue siendo furor. Si bien es una herramienta básica, a la gente le ahorra mucho tiempo”.

Desde el inicio, la compañía tuvo la suerte de contar con un equipo de profesionales de los más destacados en inteligencia artificial de la región, que día a día trabaja incansablemente para usar la AI con el fin de crear un mundo mejor. Aunque en cantidad de personas sigue siendo un equipo compacto, en BrainLogic AI ejercen tres PhDs y varios ingenieros que han estudiado en Estados Unidos, China, Reino Unido, Francia y Uruguay.

Al poco tiempo de comenzar las operaciones, BrainLogic pudo levantar una ronda de inversión poco común, consiguiendo 5 millones de dólares en la ronda pre-seed. Es una de las rondas pre-seed más grandes de Latinoamérica, y quizás la ronda más grande para una empresa de Inteligencia Artificial Latinoamericana. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.