Ya estamos en Facebook… ¿y ahora qué? (SocialTools.me, una buena respuesta)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) ¿Por qué un usuario de Facebook querría interactuar ahí con una marca o empresa? ¿Cómo atraerlo, mantener su atención y hasta convertirlo en cliente? Este es el “ser o no ser” del Social Media y en Córdoba se están realizando interesantes desarrollos que van en este sentido. Uno de ellos es SocialTools.me, una colección de aplicaciones muy “piola” para crecer como marca social.

Desde Pedeolmos Group, creadores de esta plataforma, destacan que hoy “1 de cada 13 habitantes del mundo ya tiene una cuenta en Facebook, eso ha generado que millones de empresas hayan desembarcado, a través de una Fan Page, a esta red social intentando llegar a sus potenciales clientes. Pero no todo es tan fácil en Internet, tener una página en Facebook es solo el comienzo, lo más difícil es cómo hacer para conseguir seguidores, cómo hacer para que estos interactúen con la marca, y sobre todo cómo hacer para convertir estos fans en clientes”. Con estos objetivos en mente, esta tecnológica cordobesa, desarrolló SocialTools.me una plataforma que permite de forma muy sencilla, instalar en una FanPage una colección de aplicaciones como Concursos de imágenes, Concursos de videos, Sorteos, Juegos, cupones de descuento y muchas aplicaciones más que le permitirán a las empresas crecer como marca social.  “Hoy tenemos 5 aplicaciones habilitadas en la plataforma y en dos meses llegaremos a tener 20 apps activas”, nos cuenta Lucas Emma, uno de los socios de Pedelomos, desde Buenos Aires, donde hoy están residiendo y desde donde planean internacionalizar la plataforma Social Tools. “Tenemos cinco años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones para Facebook y esa experiencia más escuchar a nuestros clientes nos sirvió para generar la plataforma que hoy está siendo utilizada por marcas y empresas como Tejano –incrementó en 5.000 su número de seguidores con su acción para el día del padre-, Princesa Mía, La Voz del Interior, Día a Día Go North, entre otros”, agrega Lucas.
Esta plataforma hace 15 días, ganó el concurso OpenApp organizado por Telefónica que le ofrece como premio llevar a los socios a Madrid a vincularse con inversores y empresas del Grupo para expandir el proyecto. Pero lo más importante para SocialTools.me llegó después de un complejo proceso de selección, donde fue elegida entre más de 1.100 empresas para ser inyectada por Wayra, la aceleradora de negocios TIC más importante del mundo. Con sede en 11 países (UK, México, Colombia, Chile, España, Venezuela, Brasil, Perú, Argentina, Alemania e Irlanda ) Wayra ofrecerá además de capacitaciones, y vinculaciones a nivel mundial, US$ 50.000 a cambio del 10% de la compañía. Esta se convierte entonces en la primera empresa cordobesa en ser capitalizada por Wayra. Es por eso que sus socios fundadores (Lucas Emma, y Germán Merlo) debieron instalarse en las sedes de Wayra Buenos Aires.
“Nuestro objetivo para 2013 es llegar a todo el mercado hispanohablante y para 2014 tener habilitadas las versiones en los 6 idiomas más utilizados en internet (inglés, español, portugués, alemán, francés e italiano)”, concluye Emma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.