Volvo presenta el primer camión autónomo en LA

(Sebastian Gaviglio) El VM Autónomo fue diseñado para eliminar la pérdida de productividad causada por el camión que, durante la cosecha, pisotea los brotes de caña. Las pérdidas generadas por diferentes causas rondan en un 12% de la producción anual de caña de azúcar. Con el desarrollo de este camión autónomo, se logra reducir un 4% de esas pérdidas.

Image description

Volvo es reconocido mundialmente por sus soluciones de transporte innovadoras y con este lanzamiento revoluciona el transporte en la industria agropecuaria, una de las más competitivas del mundo: "Una vez más hemos mostrado el poder de innovación y liderazgo en tecnología presente en el ADN de Volvo", dice Wilson Lirmann, presidente del Grupo Volvo América Latina.

"Es un sistema muy avanzado, desarrollado a partir de tecnologías ya disponibles comercialmente en el Grupo Volvo para aumentar la eficiencia de la operación de transbordo de caña”, declara Gilberto Ribas, vicepresidente de ingeniería del Grupo Volvo América Latina.

La cosecha de la caña de azúcar se produce en un corto período de tiempo, el trabajo debe hacerse 24 horas al día, siete días a la semana. Debido a la severidad propia de la operación en sí, de la poca visibilidad nocturna y de la paja que cae sobre el suelo, el conductor no logra conducir el vehículo con precisión como para evitar el pisoteo de los brotes. Y como la replantación de caña de azúcar se hace cada cinco años, con un promedio de cinco cosechas por siembra, la precisión en la trayectoria del camión por la plantación es muy importante, ya que los brotes resultantes de la cosecha se convertirán otra vez en plantas adultas de caña de azúcar en zafras posteriores.

"La tecnología del nuevo VM autónomo es avanzada y ha sido desarrollada para satisfacer la demanda del sector, para garantizar la productividad durante la cosecha de la caña. Es una tecnología que resuelve el problema de precisión, humanamente imposible de lograr, incluso en las maniobras en marcha atrás", explica Roberson Oliveira, gerente de proyecto de ingeniería avanzada del Grupo Volvo América Latina. El vehículo dirigido para el sector cañero demuestra el compromiso de Volvo con el transportista.

La nueva tecnología del camión autónomo de Volvo elimina las pérdidas por el pisoteo de las brotes de la plantación durante la cosecha de caña de azúcar. La operación de transbordo es responsable del 4% de la reducción de productividad por área de un año para otro. El camión funciona autónomamente por los cultivos con una precisión de 2,5 centímetros en la dirección, una precisión que no podría ser lograda por el conductor, eliminando esa pérdida y por lo tanto aumentando la rentabilidad en la operación.

Después que el mapa digital del cañaveral es insertado en la computadora de a bordo del VM Autónomo, la solución de Volvo reconoce precisamente las líneas de la plantación, sin pasar por arriba de los brotes. El papel del conductor es dirigir el vehículo hasta el comienzo de la línea en el cultivo, encontrar la ruta a seguir y luego retirarlo de la plantación para hacer el transbordo a los vehículos de transporte que van a llevar la carga hasta el ingenio azucarero.

"No aplastar los pies de caña restantes en la cosecha era una vieja reivindicación que teníamos. El pisoteo de los brotes es actualmente el principal daño de la cosecha de caña de azúcar en Brasil, superior incluso a los problemas causados por el clima y las plagas", asegura Paulo Meneguetti, director financiero y de suministros del Grupo Usaçucar cliente de Volvo hace 30 años. "Esta nueva tecnología contribuirá de manera decisiva a mejorar la productividad en la operación", dice Meneguetti.

El sistema del nuevo producto consta de dos antenas GPS de alta precisión (GNSS/RTK), parte del sistema VDS (Volvo Dynamic Steering, el revolucionario sistema de giro de la marca), dos giróscopos de alta sensibilidad y una pantalla colocada dentro de la cabina del camión, que trabaja como una interfaz humano-máquina. "Es una solución extremadamente innovadora, desarrollada a partir de tecnologías comercialmente disponibles en el Grupo Volvo", dice Roberson Oliveira.

Además del sistema de dirección dinámica de Volvo Trucks, el nuevo vehículo ha asimilado, por ejemplo, el Co-Pilot de Volvo Construction Equipment y también dispositivos de Volvo Penta y de Volvo Buses, respectivamente para el posicionamiento del camión en los mapas y para la integración en la arquitectura electrónica del vehículo.

El VM Autónomo utiliza la tecnología RTK (Real Time Kinematics) para geolocalización. Utilizando unidades de medición de inercia, llamados giroscopios, el sistema identifica detalladamente la inclinación y el desplazamiento del vehículo, tanto de la cabina como del chasis, así como su movimiento relativo, incluyendo el ángulo del terreno. El control lateral del camión es extremadamente preciso, justamente para que los neumáticos no pasen por encima de los brotes.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.