Un nuevo encuentro para hablar de ciudades digitales

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Se viene el XIII Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales que por primera vez se realizará en Buenos Aires  y tiene como objetivo reunir en un mismo ámbito a alcaldes e intendentes, líderes de la modernización pública y empresas emblemáticas de todo el mundo para compartir experiencias, conocimientos y visión de futuro para las ciudades.

Se trata de un evento que ha ido visitando distintas ciudades de Iberoamérica y que este año llega a Buenos Aires (10 y 11 de octubre) presentando una grilla sumamente atractiva de paneles y disertaciones cuyos ejes temáticos serán la Sociedad de la Información y el Conocimiento, el Gobierno Abierto y las Ciudades Inteligentes. Participarán alcaldes e intendentes, líderes de la modernización pública, innovadores internacionales, pensadores e investigadores destacados y empresas emblemáticas de todo el mundo que expondrán sobre temas tales como:

El Proceso de Modernización y Tecnología en las Ciudades
Legislaturas 2.0. Un paso hacia la tecnología
Construyendo la adopción de políticas de Gobierno Abierto
Estudios y propuestas para el Comercio Electrónico en el Mercosur
Los Nuevos Medios y el cambio de paradigma
Redvolution: El Poder del Ciudadano Conectado.
Clusters Tecnológicos como motor de desarrollo de la Sociedad de la Información.
Innovacion en la gestión de la Educación.


Entre las personalidades destacadas que conformarán los paneles se cuentan:
Martín Laventure Otegui (Alcalde Punta del Este, sobre Liderazgos Exitosos: Comunicación y Gobierno)
Alicia Bañuelos (Consultora de IT y rectora de la Universidad de La Punta)
Pablo Aristizábal (director y creador de Aula 365)
Sergio Jeréz Rico (Ayuntamiento de Barcelona)
Alexandre Hohagen (Facebook Latinoamerica)
Matias Rodriguez (Antel  Uruguay)
Marcos Pueyrredón (Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico)

Detallando sobre los ejes temáticos se hará incapié en que la Sociedad de la información en las ciudades será el resultado del compromiso, la integración y el trabajo de sus mejores representantes bajo la guía y el liderazgo de los gobiernos como agentes de cambio. Respecto a Gobierno Abierto se entiende que es el proceso de transformación por medio del cual la transparencia del sector público, la participación de los ciudadanos y la colaboración cívica se convierten en principios fundamentales que guían la forma en que los gobiernos deciden, gestionan y evalúan las políticas públicas. Por último se expondrá sobre como la población de las ciudades se convierte en más compleja y diversificada con las crecientes demandas en infraestructura y servicios. Este proceso sucede al mismo tiempo que aumentan las presiones para reducir el uso de recursos naturales y para bajar los costos del funcionamiento de la ciudad para sus habitantes. La respuesta a estos requerimientos es convertir a las ciudades en inteligentes.

Si te interesa conocer más información sobre este evento podés ingresar a su web aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.