Twitter anunció cambios en su proceso de verificación

Según informó marketingdirecto.com, Twitter está buscando un modo de modernizar su proceso de verificación, como parte de los esfuerzos de la plataforma de luchar contra los bots. Jack Dorsey, chief executive officer de Twitter, lo ha declarado así a través de Periscope, la plataforma de livestream propiedad de Twitter. Dorsey ha señalado que dar forma a su proceso de verificación puede ayudar a clarificar la confusión sobre quién está verificado y quién no.

Image description

“Creemos que la verificación es algo que está muy fracturado en la plataforma, y algo que necesitamos reparar y encontrar un punto de vista mucho más cohesionado”, declaró Dorsey, según TheDrum.com.

La verificación se introdujo en Twitter por vez primera en el año 2009, como un modo de probar que los usuarios notables son genuinos y no cuentas falsas. A pesar de ello, más tarde permitió a los usuarios solicitar la verificación mediante el envío de información sobre sí mismos, opción que fue suspendida en noviembre de 2017.

En el livestream de una hora de duración, junto a otros ejecutivos de Twitter, Dorsey ha señalado que la compañía busca crear un programa de verificación “escalable” donde la gente pueda rápidamente autenticarse a sí mismos. Esto podría requerir encontrar el punto de equilibrio entre la reparación de la seguridad y la preocupación sobre el abuso, a la vez que no censurar ciertos tipos de puntos de vista políticos.

A principios de este mismo mes, Twitter reveló sus planes de aceptar ideas externas para mejorar su funcionalidad, y Dorsey ha revelado en su livestream que los finalistas serán desvelados en el segundo trimestre de este año. “La mayoría de lo que estamos viendo no nos afecta solo a nosotros, afecta a muchos compañeros y muchos servicios alrededor del mundo”, dijo Dorsey, añadiendo que las ideas desarrolladas no pertenecerán a Twitter, sino que su plan es que estén disponibles para otras plataformas con problemas similares.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.