Tecnología Mundialista: mapas de los estadios en la palma de la mano

En los preparativos para la Copa del Mundo, Google estrena en Brasil IndoorMaps. El país anfitrión es el primero de América Latina en recibir la herramienta, que permite a los usuarios visualizar las partes internas de los establecimientos públicos y comercios directamente por el Google Map. Para el lanzamiento, fueron digitalizadas plantas bajas de los estadios de fútbol, aeropuertos y shopping en 50 ciudades… (seguí, hacé clic en el título)

Por el aplicativo del celular, las personas pueden saber la localización exacta de una tienda dentro de un shopping o de un restaurante en un estadio. La herramienta es muy útil, principalmente para los visitantes del gran evento.

El acceso puede realizarse directamente por Google Maps, ya sea en celulares o web. Además de localizar los puntos de interés, basta dar zoom en los detalles internos de los edificios que surgen de la búsqueda. En los predios con más de un piso, un botón en la parte inferior derecho de la pantalla te permite la navegación entre los niveles.

En Río, la novedad ya está disponible en los centros comerciales BarraShopping , Centro de la Ciudad de Nueva York, Botafogo Praia Shopping Mall y Village ; El aeropuerto Santos Dumont y el Maracaná . Son 108 centros comerciales en el país, 15 aeropuertos y 11 etapas , diez de la Copa Mundial , además del Teatro Municipal de São Paulo.

El equipo de Google ha estado trabajando por cerca de seis meses en el proyecto, en colaboración con las empresas involucradas, que ya cuenta con más de 10.000 establecimientos disponibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.