Tecnología inclusiva: lentes de Sony para incapacitados

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Como suele suceder en el mundo de la tecnología, las mejores ideas son las que brindan soluciones de manera simple a problemas que a primera vista son complejos. Sony lanzó unas gafas que permiten a personas auditiva y visualmente disminuidas, disfrutar del cine sorteando el inconveniente de su discapacidad. Entrá que te cuento cómo funcionan.

Este lanzamiento de Sony está pensado para ser aplicado en salas de cine y permitirá que espectadores con una marcada disminución acústica puedan disponer de subtítulos (al menos en 6 idiomas)aún cuando la película en pantalla no esté subtitulada. Esto se debe a que los textos serán transmitidos de manera inalámbrica dentro del cine a todos los dispositivos que estén en la sala. De esta manera quienes tengan colocadas estas gafas podrán ver la imagen de la pantalla y en los cristales de los lentes superponer los textos de los subtítulos moviéndolos a la zona de la imagen donde más cómodo le resulte.
Pero este práctico e inclusivo invento de Sony no se queda solo en palabras o en promesas ya que está siendo implementado en la cadena norteamericana de cines Regal Entertainment.
Además de ser una práctica ayuda para quienes sufren problemas de audición, el sistema tiene la intención también de acercar el cine a personas no videntes o con serias disminuciones de visión, ya que integra pequeños auriculares mediante los cuales el espectador escucha el “relato” de los que está sucediendo en la pantalla.
Hace pocos días tomamos conocimiento acerca del proyecto Google Glasses sobre el cual está trabajando la empresa del gran buscador, bajo el concepto de realidad aumentada. Este sistema de Sony va por ese camino, pero se focaliza en una utilidad y una aplicación específicas, aunque claro tranquilamente podemos imaginar luego podrían servir para cualquier otro fin que se les proponga. Bien por la japonesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!