Taringa! se renueva

Era una red social antes que se la bautizara con ese nombre. Taringa!, el desarrollo argentino (extendido a la región) que reúne 75 millones de visitantes únicos por mes estrena… (seguí, hacé clic en el título)

... nueva home page (y nuevo algoritmo de búsqueda).

Aunque su comunidad se mueve como pez en el agua en el cúmulo de post que la nutren, ahora la nueva home de Taringa! luce más amigable para el usuario. En el nuevo diseño las  imágenes adquieren mayor protagonismo en los listados y hay mayor integración con las redes sociales, sin perder la esencia “taringuera”.

Además de los cambios estéticos, también se implementaron cambios funcionales: Taringa! desarrolló un nuevo algoritmo con el objetivo de darle visibilidad al contenido más relevante para los usuarios, clasificándolos en tres grandes secciones: lo más destacado, en ascenso y lo más reciente.

Además, a través de una tecnología de geolocalización, los países con mayor tráfico tendrán su propia página principal local, con el contenido más valorado y más relevante para cada país.

En la nueva versión, todos los productos de Taringa! aparecen integrados en la portada,  como por ejemplo Taringa! Música y Mi Taringa! (la sección de micro contenido del sitio) para ofrecerle al usuario una experiencia más completa e integral del sitio.

Taringa! en números
- Más de 17 millones de páginas vistas sólo en Argentina
- 75 millones de visitantes únicos por mes
- 140 millones de visitantes totales por mes
- Presencia global: 33% de los usuarios son argentinos, 21% mexicanos, 10% españoles, 9% Chile, 9% Colombia, 6% Perú, 5% Venezuela.
- Los usuarios generan 8.000 post por día y más de 50.000 comentarios diarios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.