Taringa! prevé una gran mudanza

La plataforma social Taringa! estima que para fines de 2014, el 50% de sus usuarios será mobile.  En la actualidad, el sitio recibe 50 millones de visitas totales desde su web mobile. La comunidad Taringa! planea mudarse este año. Actualmente un 26% de su tráfico -75 millones personas por mes - es mobile y ese porcentaje se duplicará este año.

El director del sitio, Hernán Botbol, aclara el cambio en la cultura del consumidor: “Si hoy tuviéramos que crear Taringa! por primera vez, desarrollaríamos primero la versión móvil, y recién en una segunda etapa pensaríamos en la de escritorio”.
“Además – continúa- las plataformas sociales y los smartphones o social phones se potencian debido a la disponibilidad permanente y la capacidad de respuesta inmediata que brindan los celulares, frente a la velocidad con la que transcurren la información en las redes sociales y en Internet”.
Sólo en Argentina, ya el 63% de las personas navegan Internet desde su celular, según informe de Carrier y Asociados.
La web mobile de Taringa! se lanzó en junio del año pasado, y a pocos días de su lanzamiento ya contaba 18 millones de visitas. En tan sólo 8 meses, el tráfico mobile se incrementó a 50 millones de visitas, lo que representa un incremento del 130%.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.