Se viene el primer Cyber Monday en la Argentina

(Por Eduardo M. Aguirre-@EduAguirre) Y de qué va esto. Se trata de que el lunes 26 de noviembre desde las 00:00 los sitios (sí, solo vía internet) de grandes tiendas y cadenas comerciales ofrecerán importantes rebajas para anticipar las compras navideñas.  Es una costumbre ya arraigada en otros países. Te contamos de dónde viene y qué tiendas se prenden en este primer Cyber Monay argentino.

Image description

La historia viene desde los años ’60 en que se comenzó a celebrar en Estados Unidos el “Black Friday” (Viernes Negro), en el cual los consumidores norteamericanos pueden acceder a productos con importantes rebajas y adelantar sus compras de Navidad. Desde 2006 las tiendas virtuales han instaurado el “Cyber Monday” (Ciber Lunes), una réplica web del tradicional día de descuentos. Así, el lunes siguiente a Acción de Gracias los consumidores pueden acceder a los productos en rebaja sin hacer largas filas ni moverse de su casa.
La edición 2011 del Cyber  Monday generó ventas que superaron los mil millones de dólares según Comscore y el fenómeno se expandió a países como Canadá, Reino Unido, Alemania, Chile y México.
En esta primera edición que se viene en Argentina el lunes 26 de noviembre desde las 00:00, las mayores empresas de retail, viajes y entretenimiento de la Argentina pondrán a disposición del público, ofertas especiales para anticipar las compras navideñas. Participan de la propuesta Falabella,  Garbarino,  LAN,  MercadoLibre, Musimundo, OCA, Sodimac, Sony, Staples y Walmart.
"Con este tipo de iniciativas buscamos contribuir al desarrollo del comercio electrónico en el país y motivar al público a  comprar por Internet cada vez con mayor frecuencia. Según un estudio reciente que hicimos con Prince&Cooke, en 2012, un 23,3% de los internautas compró online 7 o más veces al año, un 21,8% compró una única vez o es su primera vez este año, y el resto, un 54,9% compró entre 2 y 6 veces al año, demostrando el incremento en la regularidad de compra a través de la web”, comentó Patricia Jebsen, Presidenta de la CACE. Y agregó: “Creemos que este primer 'Cyber Monday' en la Argentina será todo un éxito, tanto por las grandes expectativas que se han generado, como por la confianza que se transmite a los consumidores online a través de descuentos y acciones de grandes cadenas de retail que ya se han sumado al comercio electrónico".
Desde las tiendas que se suman al Cyber Monday dicen lo siguiente:
“En el caso de Walmart, hicimos una selección de productos con precios muy convenientes a los que además se le suman los beneficios bancarios”, expresó Gustavo Sambucetti, gerente de eCommerce y planeamiento estratégico.
“Confiamos en que la iniciativa tendrá muy buenas repercusiones y que miles de usuarios se beneficiaran con esta experiencia de compra”, afirmó Federico Proccacini, gerente general de MercadoLibre.
“Nos hemos propuesto continuar contribuyendo al desarrollo del comercio electrónico en el país. Estamos convencidos de que mostrando más productos, estando más presentes frente a los consumidores, podemos crear mercado”, sostuvo Gonzalo Santander, director de merchandising de Staples.
“Desde hace algunos años OCA hace una apuesta muy fuerte por el comercio electrónico y creemos que el Cyber Monday es una forma de motivar a los consumidores a que se animen a compra por Internet”, explicó Silvina Reyes, gerente de marketing y comercio electrónico.
Según un relevamiento de CACE y Prince&Cook, el Comercio Electrónico ha alcanzado en 2011 ventas por $ 11.593 millones (excluyendo IVA), de las cuales $ 10.603 millones son bajo la modalidad empresa a consumidor (Business to consumer o B2C) y $ 990 millones en operaciones entre consumidores (consumer to consumer o C2C).

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.