Se viene el primer Cyber Monday en la Argentina

(Por Eduardo M. Aguirre-@EduAguirre) Y de qué va esto. Se trata de que el lunes 26 de noviembre desde las 00:00 los sitios (sí, solo vía internet) de grandes tiendas y cadenas comerciales ofrecerán importantes rebajas para anticipar las compras navideñas.  Es una costumbre ya arraigada en otros países. Te contamos de dónde viene y qué tiendas se prenden en este primer Cyber Monay argentino.

Image description

La historia viene desde los años ’60 en que se comenzó a celebrar en Estados Unidos el “Black Friday” (Viernes Negro), en el cual los consumidores norteamericanos pueden acceder a productos con importantes rebajas y adelantar sus compras de Navidad. Desde 2006 las tiendas virtuales han instaurado el “Cyber Monday” (Ciber Lunes), una réplica web del tradicional día de descuentos. Así, el lunes siguiente a Acción de Gracias los consumidores pueden acceder a los productos en rebaja sin hacer largas filas ni moverse de su casa.
La edición 2011 del Cyber  Monday generó ventas que superaron los mil millones de dólares según Comscore y el fenómeno se expandió a países como Canadá, Reino Unido, Alemania, Chile y México.
En esta primera edición que se viene en Argentina el lunes 26 de noviembre desde las 00:00, las mayores empresas de retail, viajes y entretenimiento de la Argentina pondrán a disposición del público, ofertas especiales para anticipar las compras navideñas. Participan de la propuesta Falabella,  Garbarino,  LAN,  MercadoLibre, Musimundo, OCA, Sodimac, Sony, Staples y Walmart.
"Con este tipo de iniciativas buscamos contribuir al desarrollo del comercio electrónico en el país y motivar al público a  comprar por Internet cada vez con mayor frecuencia. Según un estudio reciente que hicimos con Prince&Cooke, en 2012, un 23,3% de los internautas compró online 7 o más veces al año, un 21,8% compró una única vez o es su primera vez este año, y el resto, un 54,9% compró entre 2 y 6 veces al año, demostrando el incremento en la regularidad de compra a través de la web”, comentó Patricia Jebsen, Presidenta de la CACE. Y agregó: “Creemos que este primer 'Cyber Monday' en la Argentina será todo un éxito, tanto por las grandes expectativas que se han generado, como por la confianza que se transmite a los consumidores online a través de descuentos y acciones de grandes cadenas de retail que ya se han sumado al comercio electrónico".
Desde las tiendas que se suman al Cyber Monday dicen lo siguiente:
“En el caso de Walmart, hicimos una selección de productos con precios muy convenientes a los que además se le suman los beneficios bancarios”, expresó Gustavo Sambucetti, gerente de eCommerce y planeamiento estratégico.
“Confiamos en que la iniciativa tendrá muy buenas repercusiones y que miles de usuarios se beneficiaran con esta experiencia de compra”, afirmó Federico Proccacini, gerente general de MercadoLibre.
“Nos hemos propuesto continuar contribuyendo al desarrollo del comercio electrónico en el país. Estamos convencidos de que mostrando más productos, estando más presentes frente a los consumidores, podemos crear mercado”, sostuvo Gonzalo Santander, director de merchandising de Staples.
“Desde hace algunos años OCA hace una apuesta muy fuerte por el comercio electrónico y creemos que el Cyber Monday es una forma de motivar a los consumidores a que se animen a compra por Internet”, explicó Silvina Reyes, gerente de marketing y comercio electrónico.
Según un relevamiento de CACE y Prince&Cook, el Comercio Electrónico ha alcanzado en 2011 ventas por $ 11.593 millones (excluyendo IVA), de las cuales $ 10.603 millones son bajo la modalidad empresa a consumidor (Business to consumer o B2C) y $ 990 millones en operaciones entre consumidores (consumer to consumer o C2C).

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.