SAP se va para arriba, por la nube

La empresa de tecnología acumula más de $ 3.588 millones de euros por suscripciones y servicios en la nube durante los primeros nueve meses de 2018, más de 10 veces los ingresos de $ 349 millones de euros en esa categoría en 2014.

Image description

Las soluciones de negocios se mueven a la nube y hacia allá va SAP acompañando a los líderes que entienden y adoptan la colaboración y la capacidad de compartir datos más allá de los límites de la organización.

Se proyecta que el mercado mundial de servicios de nube pública crecerá en 17.33% en 2019 hasta un total de US$ 206.200 millones, según datos de la consultora Gartner.

“La toma de decisiones en tiempo real, un foco intenso en la rentabilidad, en el crecimiento y sustentabilidad de largo plazo son prerrequisitos para los líderes de negocios de hoy”, señala Leandro Estanga, director de operaciones de SAP Región Sur. “Las soluciones y servicios en la nube permiten a las empresas de Argentina y de la región en general incorporar las soluciones de nube de SAP para extraer información valiosa y acelerar la transformación de la organización”, agrega el ejecutivo.
En América Latina, los datos de IDC muestran que para el año 2020, los entornos tradicionales de operación TI le darán lugar a las nubes públicas y privadas de los proveedores de soluciones y servicios. Esto permite prever un incremento de 9 puntos porcentuales en el negocio de los proveedores, según la encuesta de inversión TI de la consultora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.