Pulseras RFID, una solución para todo tipo de eventos

La Identificación por Radiofrecuencia (RFID) está transformando todo tipo de eventos: permite un ingreso más ágil y fluido, elimina las entradas falsificadas y reemplaza el dinero en efectivo por eletrónico para poder consumir sin utilizar la billetera; todo esto, concentrado en una pulsera.

Image description

El público exige hoy en día que un evento sea interactivo. Un ingreso rápido y efectivo al predio o al lugar con información en tiempo real de cada asistente.

Recitales, fiestas, carreras, eventos masivos tienen en común la posibilidad de implementar la tecnología RFID: la llamada Identificación por Radiofrecuencia (RFID) que está comenzando a transformar los eventos y funciona mediante un chip que se comunica con un escáner a través de señales de radio. La tecnología soporta la entrada para eventos de varios días y proporciona un fácil acceso a varias zonas dentro de un evento (como un VIP).

En los eventos, el chip RFID está incrustado generalmente en una pulsera o tarjeta de identificación, las que son leídas por scanners o lectores ubicados en puntos estratégicos como las puertas de entrada y salida, zonas restringidas y áreas internas del evento. Existen 2 variedades de chips RFID: de largo y corto alcance. El de corto alcance debe ser colocado cerca del lector para ser escaneado. Los chips de largo alcance pueden estar mucho más lejos del lector, se utilizan, por ejemplo, en carreras deportivas.

Esta nueva tecnología comporta numerosas posibilidades: pagar las consumiciones en el evento mostrando su pulsera a un lector (los asistentes podrán añadir su información su tarjeta de crédito a la pulsera RFID antes del evento para poder comprar sin necesidad de efectivo) y ya no resultará extraño tan raro que se envíen mensajes o fotos a redes sociales utilizando simplemente una pulsera.

Entre las ventajas más evidentes se encuentra la agilidad en el ingreso: los asistentes simplemente muestran su pulsera o tarjeta de identificación sobre un sensor para ingresar: ya no habrá más tickets impresos que se pierden y esperas eternas en la puerta. Otra ventaja importante es la incorporación de información en tiempo real, estos datos pueden ayudarte a tener una idea de dónde colocar puestos de comida, baños y stands de patrocinadores, eliminando cuellos de botella. Despídete de las entradas falsas: a diferencia de las entradas tradicionales impresas, los chips RFID tienen un identificador único que hace que sea imposible de duplicarlo.

Con esta tecnología, el acento está puesto en lo social y todas sus posibilidades: con la vinculación de correos electrónicos y redes sociales a RFID, al hacer uso de su pulsera o tarjeta de identificación, los asistentes podrán publicar automáticamente tweets pre-escritos, mensajes de Facebook o fotos del evento en Instagram compartiendo inmediatamente lo que está viviendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)