Prefiero perder mi alianza de casamiento antes que mi Smartphone

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Y es que me siento parte de la gran mayoría usuarios de dispositivos móviles que respondieron de esa manera en la encuesta encargada por Intel  y realizada por TNS, para investigar la actitud de los viajeros con su tecnología móvil, los encuestados clasificaron la pérdida de estos dispositivos  como más estresante que perder la alianza de casamiento (77% vs. 55%). Y hay más curiosidades.

Los detractores de la tecnología por considerarla alienante y deshumanizante tienen en este trabajo datos que le servirán para sostener su posición en el próximo asado entre amigos. Y es que el “Estudio de Intel: Normas técnicas para viajeros” mostró el creciente enredo de amor entre los viajeros y sus laptops, tablets y smartphones, revelando que ellos sienten una conexión emocional con estos dispositivos móviles al punto de calmarse más y estresarse menos cuando pueden acceder a esta tecnología durante las vacaciones. Casi la mitad (44%) de los viajeros admite sentir ansiedad sin su dispositivo de computación móvil y 87% de los jóvenes de entre 18 y 20 años se sienten más felices cuando viajan con sus dispositivos. Los participantes del estudio también clasificaron la pérdida de estos dispositivos de computación móviles cuando viajan como más estresante que perder el anillo de boda (77% vs. 55%).
La utilización de los dispositivos por los viajeros se ha vuelto tan presente que ellos mismos admiten salir bastante de sus rutinas para continuar conectados. Casi la mitad de los viajeros (46%) y 63% de los jóvenes viajeros admiten comprometer la comodidad personal y la higiene buscando un enchufe para intentar mantener sus dispositivos cargados, de hecho afirman haber  decidido dejar de ir a restaurants si éstos no contaban con enchufes que les permitieran cargar sus notebooks. El 64% de los entrevistados admitieron sacrificar su apariencia personal, dejando de usar secador de cabello, maquillaje, protector solar, ropas para ejercicios y hasta zapatos, para crear un espacio en sus equipajes para sus equipos.
¿Y para qué Intel ha decidido investigar sobre este “Síndromes del viajero tecnológico”? Simple, para promocionar su nuevo producto estrella: la ultrabook, que combina buena performance y desempeño, gracias a las interesantes características de su hardware con una también satisfactoria duración de su batería ya que cada nueva generación de productos surgidos de los laboratorios del gigante californiano consume menos energía y así permite utilizarla durante mayor cantidad de tiempo sin necesidad de encontrar un tomacorriente.
Conozco más de uno (y una) a quienes estos resultados los hacen sentir menos solos (y solas) en su obsesión por vivir hiperconectados (incluyendo por supuesto, al amigo que escribe esta columna ;)… ¿estamos mal doctor?

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.