PlayStation Network se habilita para Argentina y Chile

(Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) “Oficialmente PlayStation Network llega a Argentina y Chile la mañana del primero de abril, desde ese día y cada semana los usuarios podrán recibir una oleada de contenidos, que van desde juegos, DLC´s, demos y más”, se afirma desde el blog oficial de PS. Una buena noticia para jugadores locales que ya no tendrán que mentir con su ubicación geográfica para acceder a PSN.

“PlayStation Network es un entorno interactivo donde puedes disfrutar de juegos online, charlar tanto con amigos como con familiares y navegar por la Red... de forma totalmente gratuita”, afirma Sony en la bienvenida al sitio de su red de juegos, la cual permite a los usuarios de las distintas versiones de consolas PlayStation (3 o portátiles) bajar juegos o jugar online ya sea en los títulos gratuitos que ofrece o con los juegos originales que ya ha adquirido.  Cabe la salvedad de “originales” ya que de ingresar a PSN desde una Play “flasheada” automáticamente se borra la cuenta del usuario.
Lo cierto es que por ahora los jugadores de Argentina y Chile tenían que mentir sobre su ubicación geográfica e indicar que eran residentes de Estados Unidos o España, por ejemplo, para poder crear su cuenta en PSN. Desde el 1º de abril esto ya no será necesario ya que se habilita la opción local para estos países del Cono Sur.
La preocupación les ha llegado ahora a los argentinos y chilenos que ya son usuarios de PSN habiendo mentido en su país de residencia, ya que al jugar han ido acumulando trofeos, compras, rankings, contenido, en fin, datos como usuario y por ahora no se ha explicitado si podrán migrarlo junto con la actualización de los datos.
Del mismo modo también se preguntan si podrán comprar contenido en moneda local, algo que en Chile sería interesante pero en Argentina es crucial ya que si no es así las compras realizadas con tarjeta y en dólares serán pesificadas y gravadas con el 20% de Afip.
Tampoco está claro si dispondrán de tarjetas PlayStation al mismo precio que en Europa y Estados Unidos y si dedicarán servidores locales para juegos multiplayer.
Desde la administración de PSN prometen aclarar todas estas dudas el mismo día del lanzamiento local, es decir, el primer día de abril desde su blog.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?