Pernod Ricard promueve el consumo responsable de alcohol

Consciente del importante rol de la información en la ingesta responsable de alcohol, Pernod Ricard lanzó una original aplicación móvil que permite a los clientes analizar sus hábitos… (seguí, hacé clic en el título)

... de consumo y calcular los efectos de las bebidas alcohólicas sobre su organismo.

Para lograr esto, la App, disponible acá, tiene en cuenta el sexo y el peso del consumidor, así como el tipo de bebida ingerida y su volumen, y presenta la evolución del consumo a lo largo de los días. Asimismo, gracias a su sistema GPS, identifica las mejores y más cercanas opciones de transporte para que el usuario pueda llegar a su hogar luego de una fiesta.

Compatible con iPhone y Android en más de 37 idiomas, la app se enmarca en una política institucional de consumo responsable que propone reducir la ingesta en menores de edad y los siniestros de tránsito vinculados al alcohol, así como promover el desarrollo de productos responsables y fortalecer los códigos de buenas prácticas en la industria.

Como parte de esta filosofía, Pernod Ricard celebró la cuarta edición de su Responsab’All Day, una jornada de concientización en la que los 19.000 empleados de la empresa en más de 80 países se reunieron para combatir la ingesta abusiva de bebidas alcohólicas.

Durante el evento, los colaboradores organizaron múltiples actividades con consumidores, distribuidores y clientes. A nivel local, Pernod Ricard Uruguay se sumó a la jornada con un encuentro especial en el Hotel del Prado, donde se reforzaron los compromisos de la empresa y se identificaron las mejores estrategias para llevarlos adelante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.