Para que quede bien guardado (10 errores comunes del Backup)

Hacer copias de seguridad es una práctica clave para proteger la información, sobre todo de aquellos archivos que tienen algún valor. Sin embargo, muchas veces se cometen errores que hace que se pierda el acceso a los mismos sin la posibilidad de dar marcha atrás. En el marco de los que fue el Día Mundial del Backup, repasamos los errores más comunes de manera de evitarlos.

Image description

La compañía líder en detección de amenazas, ESET, aprovechó el contexto generado en todo el mundo por el Día del Backup y repasó cuáles son los errores más frecuentes que cometen los usuarios al realizar una copia de seguridad de su información.

Lo primero que ESET señala es que, a la hora de realizar un backup, es importante considerar tres aspectos fundamentales: la elección de la información que se quiere respaldar, el medio en el cual se van a almacenar los archivos y la frecuencia con la que se realizaran las copias de seguridad. ¿Por qué todo esto? Porque el 63% de los usuarios, según la compañía, nunca se informó acerca de las buenas prácticas a la hora de realizar copias de seguridad de su información.

En este escenario, se distinguen 10 errores comunes a la hora de realizar un backup, así que para intentar evitarlos repasamos uno a uno cuáles son. Primero, almacenar las copias de seguridad en el mismo disco, lo que supone un gran riesgo, ya que si los archivos no están alojados en un medio externo, en caso de robo, extravío o que el equipo deje de funcionar, las copias de seguridad se perderán junto a los originales.

Segundo, hacer backup de toda la información del disco, ya que no debe confundirse la sincronización automática de los dispositivos con un sistema de almacenamiento en la nube con una correcta estrategia de backup. En tercer lugar, no revisar la integridad de las copias de seguridad apenas se realiza: solo el 58% de los usuarios afirma verificar el estado de los archivos respaldados luego de realizar backup en el medio de almacenamiento elegido.

Cuarto, no hacer backup de manera periódica, especialmente si se trabaja con archivos o proyectos que están en proceso y que reciben cambios de forma regular. En quinto lugar, otro error evitable es el de hacer backup de información que no ha sido modificada. Es decir, al realizar backup de forma desordenada o sin una debida planificación, es probable realizar copias de seguridad de archivos que no han sido modificados, ocupando espacio que podría aprovecharse para almacenar archivos que no cuentan con una copia.

Sexto, no cuidar los dispositivos en los que se almacenan las copias de seguridad, dado que existen distintas alternativas como discos duros externos o una memoria USB para el almacenamiento, pero es importante tener en cuenta que los dispositivos físicos pueden romperse o extraviarse.

Séptimo, no tener clasificada la información guardada en cada dispositivo. En octavo lugar, el uso de una contraseña débil en servicios en la nube que contienen las copias, lo que deja expuestos a posibles riesgos como el password spraying.

En noveno lugar está el error de no configurar bien las opciones de privacidad y seguridad del servicio en la nube: Google Drive, OneDrive o iCloud son algunos de los servicios más populares que utilizan los usuarios para hacer copias de seguridad, pero los servicios en la nube indebidamente configurados pueden dejar expuesta información si no se toman las medidas necesarias.

Finalmente, el décimo error más común es, justamente, no hacer backup. Sí, no tomar conciencia de los riesgos de que la información se pierda si solo está almacenada en un solo lugar o de lo importante que puede llegar a ser contar con una copia de seguridad de nuestras fotos, videos familiares o cualquier otro documento de valor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.