Pando hace crecer su "Corredor de la Innovación"

El Parque Científico y Tecnológico de Pando inaugurará cuatro plantas piloto, que buscan impulsar nuevos proyectos.

Image description

En el Parque Científico y Tecnológico de Pando quedó inaugurado el ciclo de conferencias "Corredor de la innovación: Desafíos y oportunidades para el desarrollo”, que organiza la Intendencia de Canelones en conjunto con el programa Uruguay Más Cerca, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y que busca fomentar el diálogo sobre distintos retos que se asocian al boom de inversiones de la zona que confirman los municipios de Barros Blancos, Pando, Empalme Olmos y Colonia Nicolich.

El ciclo continuará el mes que viene, con eje en la vocación química industrial y biotecnológica, y luego habrá encuentros entre marzo y mayo, en los que se abordarán las rutas 101, 102 y 8 como un corredor logístico para el desarrollo.

En ese marco, el director del Polo Tecnológico de Pando, Fernando Amestoy, destacó las cuatro plantas piloto que entrarán en funcionamiento en los próximos meses, y que buscan darle solución a empresas que quieren desarrollar nuevos productos, pero no cuentan con lo necesario para las fases de laboratorio e industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.