Nuevos equipos para el Centro Hospitalario Pereyra Rossell

El Consejo Directivo de la Fundación Álvarez – Caldeyro Barcia, en el marco del mes del Día de la Madre, el jueves 30 de mayo a la hora 17, en la Sala Docente Prof. Dr. Daniel Fonseca, del Centro Hospitalario Pereira Rossell, hizo una entrega a la Unidad de Diagnóstico Prenatal dos Ecógrafos marca Samsung HS40 y al Banco de Leche Humana un Pasteurizador Sterifeed S90.

Este equipamiento, de tecnología de vanguardia, será de gran importancia para mejorar la calidad del diagnóstico en la mujer embarazada y así valorar aún con mayor precisión la información sobre el mismo.

A su vez, el Pasteurizador S90 Sterifeed, resuelve un mayor número de producción en el mismo tiempo de procesamiento, ajustando automáticamente el ciclo de acuerdo a la temperatura ambiente, la temperatura del agua y la humedad. Este equipo, de avanzada tecnología, permite al operador liberarse del control del proceso, dado que el mismo pasteuriza y enfría rápidamente en el mismo ciclo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.