Novedades en el Mobile World Congress

(Por Eduardo M. Aguirre) Desde el lunes y hasta mañana se realiza en Barcelona el Mobile World Congress donde la industria de telefonía móvil presentará todas las novedades que utilizaremos en los próximos meses, como por ejemplo Windows Phone 7 Series, aunque también hay otras movidas como el frente que formarán las operadoras contra Apple, Google y Nokia.

Microsoft presentó ayer su nuevo sistema operativo móvil, Windows Phone Serie 7, una apuesta con la que quiere recuperar la iniciativa en este negocio. En su presentación en el MWC de Barcelona, Steve Ballmer, consejero delegado del gigante del software, destacó el fuerte apoyo obtenido por su empresa tanto de la industria de los fabricantes como de las grandes operadoras.

Entre los primeros, citó a LG, Samsung, Qualcomm, HTC, Asus, HP, Dell y Toshiba, mientras que en el conjunto de las operadoras destacó a Telefónica, Vodafone, Verizon, SFR, Telstra, Sprint, T-Mobile, AT&T y Orange, que fue la primera compañía en lanzar Windows Mobile en 2002 (directivos de estas últimas salieron al estrado para apoyar al Windows Mobile 7 Series). Todos ellos incluirán en su oferta terminales con el nuevo sistema operativo, que llegará al mercado en el último trimestre de 2010.

Y es que Microsoft ha estado perdiendo cuota de mercado en los últimos tiempos ante compañías como Apple con su iPhone, Google con su Android, RIM con su Blackberry o Nokia con su Symbian. Según la consultora In-Stat, Windows Mobile fue incorporado al 13,1% de los smartphones comercializados en EE UU. En el mercado global, la cuota del sistema operativo del gigante del software se ha situado por debajo del 10%. Microsoft no quiere perder terreno en los smartphones, que supuso en 2009 el 14% del mercado global de móviles, tras registrar un crecimiento del 23% en relación a 2008, según Gartner (el mercado global cayó un 0,68%).

Entre otras novedades, el Windows Mobile 7 Series incluye juegos de Xbox Live, la plataforma de videojuegos del grupo, así como acceso a los contenidos de música y vídeo de Zune, su plataforma de entretenimiento.

Y hablando de este tipo de plataformas, según la consultora Gartner, el negocio de las aplicaciones móviles moverá 4.900 millones de euros a finales de año, y las grandes operadoras de telecomunicaciones no están dispuestas a dejar pasar semejante torta sin pellizcar una porción. Claro que no les será fácil, en frente tendrán a Apple, que según distintos analistas tiene actualmente el 80% de ese mercado.

Unir fuerzas. Eso es lo que anunciaron que harán más de 20 de las mayores operadoras de telefonía celular. Con un objetivo común: desafiar la hegemonía de las tiendas de aplicaciones para teléfonos móviles como la App Store de Apple, el Android Market de Google y la Ovi Tienda de Nokia. Las telcos van a constituir una gran plataforma de creación de aplicaciones, bajo el nombre de The Wholesale Applications Community (Comunidad de Aplicaciones al por Mayor).

Las telefónicas explicaron que dicha plataforma será abierta para facilitar el desarrollo de aplicaciones por parte de los programadores, así como su posterior venta, y eliminar de un plumazo la actual fragmentación. En la alianza, se dan cita compañías como Telefónica, Vodafone, China Mobile, Sprint, América Móvil, AT&T Wireless, Orange y Deutsche Telekom. La iniciativa también cuenta con el apoyo de fabricantes de móviles como Samsung, LG Electronics y Sony Ericsson, así como el conjunto de la asociación GSMA.

Sin dudas el Mobile World Congress seguirá dándonos letra para contarte a cerca de las actividades de cada una de las compañías que están presentes. Ya hablaremos de Samsung Wave y Bada, de los nuevos modelos de Sony Ericsson, del Motorola Quebch, y de Meego (plataforma de Nokia e Intel).

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.