No todas las tecnológicas creen en el “modelo Google”

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Prominente es una empresa argentina, cordobesa para ser más exacto, con sedes en Córdoba, Buenos Aires y Houston (EE UU) y comercializa sus productos en Chile, Colombia, México, Panamá y Paraguay. Inauguró su nuevo edificio central y hablamos con su presidenta Graciela Roggio (foto) sobre el “modelo Google” de espacios flexibles de trabajo. Te anticipo que no le cae para nada bien.

El nuevo edificio de Prominente en la ciudad de Córdoba es realmente funcional, cómodo y estéticamente armónico y agradable. Ha sido construido teniendo en cuenta las opiniones de todos quienes forman parte de la empresa y eso se nota en todos los detalles de sus casi 3.200 m2.

Su presidenta es una “informática de alma” como bien la definieron en la inauguración y como tal, cultiva un marcado bajo perfil. Graciela Roggio proviene de una familia que forjó el crecimiento del Grupo Roggio desde el ámbito de la construcción y brindándole soporte informático a la empresa que fundó su padre, hace más de 30 años, es que comenzó a conformarse lo que hoy es Prominente. Con Graciela mantuvimos una conversación sobre interesantes temas que hacen al contexto en el cual hoy se mueven las tecnológicas en Argentina, pero también sus conceptos son fácilmente traspolables a la región. La falta de profesionales capacitados, la educación universitaria y el “modelo Google” de espacios de trabajo (con sus salas de juego, de relax).

Sobre este punto Graciela dijo con firmeza: “Yo no creo en eso. Este es un edificio moderno, tiene mucha luz, tiene espacios comunes interesantes y lugares de reunión donde los jóvenes (sus empleados tienen un promedio de 28 años de edad), nuestra gente se pueda expresar, pero no necesariamente tiene que estar jugando al ping pong. Que jueguen al ping pong las 14 horas que están fuera de acá. No tengo ganas de jugar acá, tengo ganas de trabajar acá, venimos a trabajar, a crear, es una industria muy creativa y tienen posibilidades de crecimiento a través de la creatividad”, afirmó cerrando su concepto.

Respecto al personal que siempre necesitan y en un reclamo que es común a todas las empresas tecnológicas latinoamericanas, la presidenta de Prominente sostuvo: “Necesitamos trabajar mucho más y para ello necesitamos personal y muy bien calificado. Por eso tenemos que trabajar muy en conjunto con las universidades, que tienen que vencer la barrera de trabajar con las empresas. Ver qué necesitan las empresas porque pueden estar muy capacitados los estudiantes pero no en lo que las empresas necesitan”, y reafirmando sus ideas, agregó: “Si no trabajamos en conjunto empresas y universidades, los egresados necesitan ser nuevamente capacitados por las empresas y nosotros no podemos darnos el lujo de dedicar ese tiempo, nosotros necesitamos recursos humanos ya, ahora”.

Roggio recomienda además incentivar (con los padres a la cabeza) a los jóvenes desde el colegio primario a estudiar carreras relacionadas con las tecnologías de la información: “Si no tenemos esos recursos no solo pierde la industria tecnológica, sino todas las industrias ya que no podremos brindarles la tecnología que necesitan”, finalizó Graciela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!