La televisión lineal afronta grandes cambios ante la llegada de nuevos players al mercado

El consorcio televisivo compuesto por Adobe, la consultora MTM, Sky, el proveedor de datos TVbeat y la compañía analítica Alphonso, señalan cinco áreas clave para la transformación de la televisión.

Image description

El mercado audiovisual ha cambiado de manera radical en los últimos años. La televisión lineal ha visto llegar al que un tiempo atrás era su feudo a nuevos y potentes competidores que ofrecen al público una oferta de contenidos amplia, sin restricciones de ningún tipo y a un precio más que razonable.

Todo ello ha llevado a un cambio en los hábitos de visionado de los espectadores. De hecho, a pesar de que la televisión sigue siendo uno de los medios publicitarios por excelencia, con una inversión de 20.000 millones de euros en el conjunto de los 5 principales mercados europeos (Francia, Reino Unido, Italia, Holanda y Alemania), el tiempo de visionado de televisión lineal ha caído un 9% en Reino Unido, un 6% en Holanda y un 5% en Italia.

Ante esta situación, las televisiones europeas se encuentran inmersas de lleno en una transformación del mercado para seguir siendo competitivas, pero ¿qué cambios debe atajar la industria para salir victoriosa de esta batalla?

Según recoge Campaign, una de las claves es la necesidad de tener segmentos publicitarios comunes, así como atributos de targeting a través de todo el inventario televisivo con el objetivo de ofrecer escalabilidad a los marketeros. Además, apuestan por contar con datos de audiencia que ofrezcan patrones de consumo comprensivos y verificados de manera independiente y ayuden atraer a nuevos anunciantes a la televisión.

Asimismo, destacan la necesidad de establecer métodos para la medición de la eficacia publicitaria y la unificación de las herramientas de atribución, sobre todo en áreas como la viewability, el brand safety para sacar a relucir el valor del medio.

La programática es otro de los objetivos de la industria televisiva europea que, aunque acapara un enorme interés entre los profesionales, todavía tiene diferentes escollos que solventar. Para ello, afirman, la colaboración es fundamental tanto a nivel de datos, como de contenido y de tecnología publicitaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…