La nube de Google cada vez más “sólida”

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El viernes te contamos sobre las novedades tangibles del Google I/O (de hardware), pero no faltaron las de software. Se destacaron la nueva funcionalidad de Google Docs que permite utilizarlos aún sin conexión a internet y la que agrega Chrome, el navegador más utilizado en el mundo, que permite pasar de un equipo a otro sin necesidad de volver a iniciar la sesión.

Para quienes trabajamos diariamente sobre documentos (de texto, planillas o presentaciones) en Google Docs sabemos de los avatares que nos plantea la inestabilidad propia de las conexiones a internet tercermundistas. Y cuando estamos en plena tarea e internet “se cae” con ella, se va todo nuestro mundo al último y más caliente de los infiernos. No podemos seguir escribiendo, ni realizar ningún tipo de cambio, solo queda proferir improperios y rezar para que pronto regrese la conexión. Pues bien, los santos patronos de la tecnología nos han escuchado y han iluminado a los amigos de Google para que le agreguen a Docs la posibilidad de seguir trabajando en nuestros documentos aunque hayamos perdido la conexión a la nube. Así lo que sucederá a partir de ahora es que continuaremos con nuestra tarea y en cuanto regrese la conectividad, los cambios producidos se guardarán en la nube. Esta facilidad comienza ya mismo con los documentos de texto y en poco tiempo más también estará disponible para las planillas de cálculo y las presentaciones.
La otra gran facilidad que mostró Google tiene que ver con su navegador Chrome, que ya ha llegado a ser el más utilizado en el mundo, que a partir de ahora permite cambiar de equipo manteniendo tooodas las pestañas que teníamos abiertas (y sobre las cuales veníamos trabajando) y sin necesidad de volver a loguearse. Esto implica por ejemplo, estar trabajando en nuestra computadora de escritorio o notebook con 20 pestañas abiertas en Chrome y continuar en la tablet o el Smartphone mudando completita y sincronizada esa sesión de trabajo con todas sus pestañas.
Los otros dos lanzamientos muy interesantes tienen que ver con Google Drive y con Google Compute Engine. En el primer caso, sucede que el sistema de almacenamiento del gigante ahora es compatible con todas las plataformas más utilizadas en el mundo: WindowsMacAndroidiOS Chrome OS.  En cuanto al Compute Engine se trata de un sistema que pone a disposición  maquinas virtuales Linux para que los desarrolladores de todo el mundo puedan utilizar en la construcción de sus aplicaciones y en procesamiento de datos a gran escala. Permite crear un equipo virtual que combine 700.000 núcleos. Imaginate un microprocesador con esa capacidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.