Intel va por los smartphones (y no abandona MeeGo)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Una de las categorías de chips en las cuales Intel no intervenía con fuerza es la de microprocesadores para teléfonos inteligentes donde domina la arquitectura ARM. Pero esto podría cambiar pronto. Por su parte desde Córdoba se sostiene el proyecto de sistema operativo para tablets (MeeGo) pese al “desplante” de Nokia.

Resulta raro de pensar, pero los teléfonos inteligentes hasta hoy están potenciados por microprocesadores de múltiples empresas (casi todos con arquitectura ARM), pero es un sector donde Intel (el gigante de los microchips) brillaba por su ausencia. Pues bien, los muchachos de Santa Clara está trabajando a full para modificar esta realidad y entran a tallar fuerte en la llamada “guerra de los microprocesadores” en el sector que mayor expansión en calidad y cantidad tendrá de aquí en adelante.

Así es que han presentado las primeras pruebas del chip Medfield para teléfonos inteligentes con algunos clientes (fabricantes de celulares). Según anuncia la empresa “el lanzamiento de este chip está programado para este año y ampliará las ventajas de desempeño de la arquitectura Intel a una solución de bajo consumo de energía, diseñada específicamente para el segmento de mercado de smartphones”.

Pero esto no es todo en cuanto a novedades que el gigante presentó en los últimos días en materia de dispositivos móviles, ya que luego del portazo de Nokia, que decidió trabajar con productos de Microsoft como sistemas operativos para sus tablets y móviles, Intel decidió no abandonar el proyecto que impulsaban en conjunto con la finlandesa. Hablamos del sistema operativo para tabletas MeeGo y por el contrario puso a trabajar a full sobre esto a los muchachos del Centro de Desarrollo de Software de Córdoba. Como resultado presentaron una nueva interface “intuitiva, orientada a objetos y con paneles que muestran contenidos y contactos (todo con el objetivo de permitirles a los consumidores un acceso táctil rápido a su vida digital: redes sociales, personas, videos y fotos)” según sus responsables.

A propósito en un reciente comunicado la compañía sostiene que en relación al objetivo planteado por Intel desde al año pasado para la construcción de un continuum de computación basado en la arquitectura Intel, expandiéndose más allá de los límites de la PC, Claudio Ochoa, representante del ASDC de Intel en Córdoba, presentó un nuevo concepto sobre varios dispositivos con Windows y MeeGo. Esta tecnología permitirá tener todos los dispositivos de la casa conectados entre sí, permitiendo trasladar la experiencia de un dispositivo a otro, como por ejemplo disfrutar de un video en un dispositivo personal como una tablet, y con un simple movimiento “enviar” el video a nuestra TV. Esta experiencia no está limitada sólo a películas, sino que cualquier aplicación puede ser transferida entre dispositivos. “El futuro mostrará a todos los dispositivos conectados entre sí, e Intel y ASDC están contribuyendo para que esto suceda”, comentó Ochoa. "Internet móvil, con toda su complejidad, presenta una enorme oportunidad, así como perspectivas de crecimiento para la industria en general", comentó a su vez Anand Chandrasekher, Vicepresidente Senior de Intel y Gerente General del Ultra Mobility Group de la compañía. Y no tenemos dudas que así será.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.