IDC y EMC presentaron en Chile los resultados del Universo Digital

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En un muy agradable restaurante de Santiago, IDC nos presentó los resultados del estudio “Encontrando el Valor dentro del Caos”, que auspiciado por EMC arroja conclusiones tales como que los datos de todo el mundo se duplican cada dos años, más rápido que la Ley de Moore. Además EMC nos contó sobre las decisiones que deberán tomar las empresas en poco tiempo.

Comenzando por el estudio de IDC te cuento que es el quinto año que se realiza y se basa en la medición y la elaboración de pronósticos de la cantidad de información digital que se crea y se copia cada año, con un análisis de las implicancias en las personas, las empresas y los profesionales de TI. Afirman que el Universo Digital y Big Data están impulsando cambios transformacionales en los ámbitos social, tecnológico, científico y económico. Pronostica la creación y replicación de 1.8 zattabytes en 2011 (1.8 trillones de gigabytes). Lo cual equivale a:

110 millones de personas (la población de México) tuiteando 3 mensajes por minuto durante 72.142 años.
215 millones de resonancias magnéticas de alta resolución por día a cada ser humano del planeta.
200.000 millones de películas en HD
57.500 millones de iPad de 32Gb completos (lo cual serviría por ejemplo para constuir una réplica de la muralla china pero del doble de altura)

Claro que esto también plantea interrogantes que IDC los expone explicando que el crecimiento masivo de servidores, administración de datos y archivos, no va a la par de la contratación de personal. Hasta el 2020 los departamentos TI de todo el mundo tendrán:

10 veces más servidores (virtuales y físicos)
50 veces más información para administrar.
75 veces más archivos o contenedores que encapsulan la información en el universo digital
Solo 1,5 veces más profesionales de TI disponibles para administrarlo todo.

Lo que veremos: Si bien el cloud computing representa menos del 2% del gasto actual de TI, IDC calcula que hacia 2015 casi el 20% de la información pasará por proveedores de servicio de cómputo en la nube.

Al respecto el country manager de EMC en Chile, Guillermo Moya, definió los 3 modelos de cloud que hoy están disponibles para las empresas:

1- Super Cloud, lo que ofrecen gigantes como Google, Amazon o Microsoft (en los cuales la empresa delega y confía todo a estas grandes compañías)
2- Cloud vertical, tal como lo ofrecen HP; IBM y Oracle modelo en el cual estas compañías proveen todo lo necesario (hardware, software, red, etc.) y en el cual “lo costoso no es entrar sino salir” afirman desde EMC.
3- Cloud virtual, que por ejemplo ofrecen en alianza EMC (hardware), VMware (software) y Cisco (redes). El modelo recomendado por EMC obviamente.

Esta gran compañía especializada en proveer infraestructura a empresas sostiene que se va a mantener en ese camino sin montar su propia nube, para no competir con sus aliados y proveedores.

Para cerrar el encuentro, los representantes de EMC afirmaron que “el mensaje no es apocalíptico. No es que el que no va a cloud muere. Será siempre híbrido y paulatino el paso” sostienen y se entusiasman con que así sea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!