Google lanza “Android Pie”, la novena versión de su sistema operativo

Según la BBC, el nuevo software permite usar el celular de forma personalizada y controlar mejor el tiempo que pasamos frente a la pantalla.

Image description

"Queremos hacer que el uso sea más simple e intuitivo", le dijo a la BBC el director del equipo de ingeniería de Android en Londres (Reino Unido), Andrei Popescu.

El sistema ya está disponible para teléfonos Pixel y llegará a dispositivos de otras marcas en los próximos meses. Google dice que trabajó con los fabricantes para facilitar las actualizaciones de su software móvil, pues muchas veces las marcas no adoptan las últimas versiones de Android.

Una de las nuevas funcionalidades más destacadas del nuevo software de Google son los controles de "Digital Wellbeing" (bienestar digital). Se trata de una serie de funciones para que los dispositivos inteligentes sean menos adictivos y no interrumpan nuestros patrones de sueño. Una pantalla permite ver cuánto tiempo pasas usando el dispositivo, detallando las horas y los minutos que les dedicas a tus apps favoritas. Puedes configurar temporizadores para limitar el uso de algunos programas. Cuando se acerca el límite, recibes una advertencia y el

Además, el modo "Wind Down" (desconexión) activa automáticamente el modo nocturno al final de día. También se puede poner la pantalla en escala de grises a ciertas horas o seleccionar el modo "Do Not Disturb" (no molestar), para silenciar las alertas y llamadas. Este tipo de herramientas compiten con los controles de pantalla que introducirá el iOS 12 de Apple.

"Son buenas medidas, pero todavía hay muchos que piensan que no tienen un problema", le dijo a la BBC Nerina Ramlakhan, experta en gestión del sueño y del estrés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.