Fundación Sadosky incentiva las vocaciones TIC

(Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) ¿Te gustaría que tu hij@ no use la computadora sólo para boludear 6 horas por día en Facebook? Ok. Contale que una parte de ese tiempo podría dedicarla a desarrollar su propia animación o videojuego. Sin darte cuenta l@ estarás guiando hacia una actividad con cero desempleo en todo el mundo. Esto es lo que está promoviendo la Fundación Sadosky en Argentina y te contamos cómo.

Es una preocupación que se extiende por todo el planeta y en casi todos los países existen organizaciones cuyo fin es incentivar cambios en los sistemas educativos para que la programación sea parte de la curricula ordinaria así como lo son matemática, lengua, historia o geografía.
Y es que la falta de recursos humanos capacitados para trabajar en la industria de las TICs ya se siente y será peor en los próximos años. En Estados Unidos por citar un ejemplo emblemático, saben que en poco tiempo más necesitarán 1.400.000 nuevos empleados que posean conocimientos de programación y que de sus universidades sólo saldrán 400.000, es decir, ya prevén un déficit de ¡1 millón! de personas capacitadas que puedan cubrir eso puestos de trabajo vacantes.
En Argentina (y en toda Sudamérica en general) se está viviendo una situación similar. Y lo primero que se necesita derribar es el prejuicio de que las carreras relacionadas con la informática son aburridas o difíciles y fundamentalmente de que quienes las estudian también lo son. Bien sabemos que tal vez uno de los mayores estigmas con el que hoy puede cargar un adolescente es el de “no tener onda” y en el imaginario popular quienes eligen estudiar informática son chic@s “sin onda”. Lo paradógico es que toda la tecnología con la cual se divierten e interactúan los que “tienen onda” fue imaginada, diseñada y desarrollada por los “marmotas” que no la tienen.
Uno de los aliados internacionales de la Fundación Sadosky en su tarea evangelizadora es la Fundación Code la cual recibe colaboración de las mayores personalidades del mundo de la tecnología. En este video que todos deberíamos ver, publicado por Code.org, puede escucharse por ejemplo a Mark Zuckerberg decir que “programar es una de las pocas cosas en el mundo que podés hacer cuando estás sentado y simplemente crear algo completamente nuevo desde cero”, o a Drew Houston, creador de Dropbox, afirmar que programar “no es muy diferente de tocar un instrumento o practicar un deporte”.
Como punto de partida para interesar a nuestros chic@s que ya pasan horas y horas frente a su computadora, puede servir que visiten el sitio del Programa Dale Aceptar de la Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia y Tecnología y que desde allí descarguen Alice, una herramienta de uso libre y gratuito que les permitirá generar su propio juego, animación o sala de chat y que naturalmente incluye explicaciones y tutoriales para que aprendan rápidamente como hacerlo.
Es difícil pensar en una actividad cuyo nivel de desempleo actual y futuro es cero, pero existe y está relacionada con las TICs. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.