Expomática 2011: Tina atrae todas las miradas (y no es promotora)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Y es que Tina muestra curvas pronunciadas, un andar elegante, una altísima sensibilidad, responde siempre amablemente, baila con mucha gracia, siempre está dispuesta a jugar y dar besos. No mide más de 40 cm y es uno de los bellísimos robots que trajo Playbots para mostrar y demostrar.

En eventos empresariales resulta cada vez más difícil atraer y mantener la atención de los participantes, mucho más sorprender, por tal motivo es que hay cada vez más empresas que aplican tecnología al entretenimiento y específicamente para reuniones, congresos, convenciones y todo tipo de eventos.

Es a lo que se dedica Playbots y es lo que está mostrando en Expomática 2011. Mesas con grandes pantallas táctiles para armar rompecabezas virtuales, aplicaciones de juegos en base a Kinetic (el dispositivo para jugar de modo gestual de Microsoft) y sus vedettes, los pequeños humanoides y animaloides –junto a sus robots espías-.

La robótica aplicada al entretenimiento es mucho lo que tiene para aportar todavía. Gonzalo Zabala, human director de Playbots, me contaba que “el objetivo que persigue esta disciplina tecnológica es llegar a contar en el año 2050 con un equipo de fútbol totalmente conformado por humanoides que sean capaces de disputar y ganar un partido contra la selección campeona del mundo de ese momento”. Y para quienes se dedican a esto la idea no les suena para nada descabellada. “Hace 40 años el hombre llegaba a la luna utilizando equipos informáticos con menor capacidad de cálculo que el celular que tengo en mi bolsillo” sostiene Zabala para abonar la idea de que en 4 décadas más el pleito futbolístico entre campeones humanos y humanoides, bien puede llegar a darse.

Pero volviendo a lo que hoy estamos viendo en Córdoba, están exhibiendo robots que se compran en cualquier juguetería japonesa o americana y que luego ellos modifican en su software para lograr que cumpla funciones mucho más complejas que las inicialmente previstas por su fabricante. Así vimos a la ya descripta Tina que se maneja de manera autónoma en base a sensores de proximidad, a Jaime, el robot que se ve en la imagen junto a Tina y que se diferencia por ser algo más viejo y por tanto manejarse por sensores de tacto, o sea que cuando toca algo se detiene.

También los visitantes disfrutan mucho al ver los movimientos de Jaimito, un pequeño robot de no más de 25 cm de altura que logra realizar acciones asombrosas ya que combina la acción de 17 servomotores. Y al recorrer Expomática hay que hacerlo con cierta precaución porque suelen estar circulando los robots espías que utilizan las mismas tecnologías de los que se envía al espacio y son controlados vía IP conectados a la red WiFi de la feria. Esto permitiría hacerle llegar las órdenes desde cualquier lugar del mundo. Combinan ruedas con rodillos incrustados los cuales les permiten movimientos en todas direcciones sin necesidad de girar.

En cuanto a los trabajos corporativos de Playbots entre los más recientes para destacar se cuentan los juegos que desarrollaron para McDonalds aplicando Kinetic y que los enanos disfrutan en los locales de Buenos Aires. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.