¿Es inteligente que Microsoft le pegue a Apple por sus precios?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Justo esta semana que se conoció un nuevo ranking de las marcas más valiosas del mundo con Apple, Google, IBM, McDonalds y Microsoft en el top five, esta última compañía decidió utilizar la táctica publicitaria de comparación directa con Apple (algo que los de Steve Jobs hicieron mucho tiempo), apuntando a la diferencia de precio entre los productos Mac y los que se mueven con Windows. Los “fans” opinan.

Tal vez la nueva difusión del ranking de las marcas más valiosas del mundo, habría pasado casi desapercibido para la comunidad tecnológica, ya que todos sabían que Apple está firme en la cima (fundamentalmente gracias al éxito del iPhone y el iPad). Y ya que entramos por este tema te cuento que en la lista confeccionada por MillwardBrown, la marca de la manzanita puntea con una valuación de 153.285 millones de dólares, habiendo incrementado en un 84% su valor con respecto a 2010. Las que le siguen son:
Google con 111.496 millones, IBM con 100.849 millones, McDonalds con 81.016 millones, Microsoft con 78.243 millones y Coca Cola con 73.752.

En cuanto a la campaña con la cual Microsoft apuntó sus colmillos a la yugular de Apple en EE UU, se basa en la diferencia de precio que se registran entre equipos “similares” comparando por ejemplo una MacBook con una Hp Pavillion (que naturalmente se vende con Windows incluido). Una táctica que sería comprensible si realmente se tratara de productos que a la vista de los consumidores cumplen con los mismos objetivos, algo que claramente no sucede. Con sus diferencias funcionales y aún desestimando las fallas que ambos sistemas operativos puedan presentar, es sabido que Apple apuesta a diferenciarse no solo con su sistema propietario, sino también con la calidad de algunos de sus componentes de hardware y con muchísima atención en el diseño, lo cual le otorga un alto valor simbólico a los ojos de sus consumidores (“fans”). Las marcas de fabricantes que incluyen Windows hacen foco en alcanzar un buen mix precio-calidad, algo claramente diferente a la estrategia de la empresa de Jobs.

La web comparativa que Microsoft montó para diferenciarse de Apple dice: “Navegar por la web o navegar en Hawai. La elección es suya. Con un PC se le ve muy bien, especificaciones técnicas elevadas y dinero extra para gastar en otras cosas. ¿Todavía no está convencido? Haga los cálculos”. Y se apoya en ejemplos concretos como este: Si un MacBook Pro de 17 pulgadas cuesta 2.349 dólares, un HP Pavilion DV7 cuesta 999.99 dólares. Así remarcan que esto deja a los usuarios de Windows un saldo de 1.349 dólares para gastar en sus vacaciones o lo que prefieran.

Las repercusiones entre los usuarios no se hicieron esperar y mientras algunos afirman en las redes que los equipos con Windows no tienen nada que envidiarle a los Mac, quienes prefieren esta marca destacan los diferentes usos que le dan (frecuentemente relacionados con el diseño), aunque este es un fenómeno más frecuente en nuestra región que en EE UU donde ambas compañías pelean el mercado hogareño masivo palmo a palmo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.