El Samsung Galaxy SIII duplicó las ventas de su antecesor

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La nueva estrella de la coreana cumplió 100 días desde su lanzamiento y ya registró ventas por 20 millones de unidades en todo el mundo. Esa cantidad por si sola no dice demasiado, pero sirve tomar como referencia el Galaxy SII que vendió la mitad en el mismo período y el original Galaxy S que llegó a vender una tercera parte que el SIII. ¿Qué puede suceder con iPhone 5?

Samsung anunció con euforia que el Galaxy S III alcanzó 20 millones de unidades vendidas a tan sólo 100 días de su lanzamiento mundial, en mayo de este año. “El Galaxy S III ha establecido un nuevo récord en ventas, más rápido que todos sus predecesores”, afirman desde la gigante corana.  Justamente en su país de origen el SIII colocó 2.5 millones de unidades, el resto se dividió de la siguiente manera: 6 millones en Europa, 4.5 en –el resto de-  Asia y 4 en Estados Unidos. Latinoamérica no suma en esta cuenta ya que por aquí hace mucho menos que se comenzó a vender.
La pantalla de 4,8 pulgadas resulta imponente (de a ratos me parece demasiado grande y por momentos me parece perfecta –sufro de bipolaridad tecno) y su llama mucho la atención de sus usuarios su software inteligente que responde de forma interactiva al rostro, los gestos y la voz.
El otro gran lanzamiento que habrá este año está relacionado con la archirrival de Samsung, hablamos por supuesto de Apple y su iPhone 5 que será presentado el 12 de septiembre.
Los más agudos analistas del mercado de la tecnología móvil se basan en la performance del iPhone 4S que vendió 4 millones de unidades en su primera semana de lanzamiento y tomando en cuenta que con la nueva versión se descuenta que se viene el gran cambio del teléfono que impuso aquello de tener un celular sin teclas, especulan que el iPhone 5 podría llegar a colocar 10 millones de equipos solo en la primera a partir de su lanzamiento. De ser así marcaría un record difícil de igualar para el mercado de teléfonos inteligentes.
En cuanto al enfrentamiento por patentes entre ambas empresas la perspectiva a futuro parece ser que lejos de aplacarse, la disputa tenderá a encarnizarse con estas novedades. Y como muestra cabe citar que la de la manzanita demandó a Samsung en su propio país (Corea del Sur) por “abuso de posición dominante” y ya superan la decena la cantidad de países en las cuales ambas compañías tienen demandas cruzadas.
Desde la próxima semana veremos la parte más interesante de la pelea entre las dos tecnológicas líderes, cuando pongamos cara a cara a sus naves insignia en el mercado de smartphones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.