El nuevo diseño de Twitter, explicado simple y claro

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Quienes me conocen dirán que sólo escribo la columna de hoy como justificativo para mostrar la foto de Silvina Moschini, fundadora de Intuic (una agencia de social media española) y debería responder que es cierto (je), pero además, ella describe con claridad los cambios en la red del pajarito y rescataremos algunos párrafos de lo que posteó en otra red social (LinkedIn).

 

“¿Quien entró a Twitter por primera vez sabiendo qué era un Hashtag, un Trend Topic o simplemente cómo subir una foto? Por ser tan distinta a todas las redes sociales precedentes, Twitter no sólo nos demandó cierto esfuerzo para conocer el uso de la plataforma en sí, sino también para familiarizarnos con la jerga del nuevo mundo que nos estaba presentando”, comienza diciendo Silvina poniendo de manifiesto algo que a todos quienes “estamos” en Twitter nos sucedió al entrar, pero que luego lo olvidamos rápidamente, pero que recordamos enseguida cuando nos toca “capacitar” a nuestra pareja o amigo o compañero de trabajo que nos pida ayuda para “tener Twitter”.

Como tal vez ya sepas la nueva interfaz de esta red social solo está disponible para los sistemas operativos móviles de Apple (iOS) y Android, pero próximamente también lo estará para las restantes plataformas y en su propia web y como bien describe Silvina “el primer golpe de vista del nuevo diseño genera la sensación de simplicidad y practicidad. Un formato más organizado, donde fácilmente podemos encontrar lo que queremos hacer. La diagramación se divide en 5 íconos que nos dirigen precisamente hacia donde queremos ir o necesitamos llegar” y completa con un detalle de cada uno de estos 5 íconos:

La Casita: es el Inicio, la sección que visualizamos cuando ingresamos a la aplicación. Desde esta sección podemos ver los tweets de quienes seguimos y las últimas noticias, todo en el mismo lugar. A partir de ahora las fotos, los videos y las conversaciones se incluyen directamente en cada tweet para que podamos visualizar todo el contenido de una sola vez. Del lado izquierdo, la herramienta nos da la posibilidad de colocar nuestras funciones favoritas para acceder a ellas más rápidamente.

El Arroba: a esta sección Twitter la llama Conecta, y es allí donde podemos ver quien nos nombra, quien nos favea, quien nos retwitea y todo lo que la gente hace a partir de nuestra participación en la red social. En pocas palabras, esta pestaña es fundamental para poder evaluar el impacto que está teniendo nuestra presenta en Twitter.

El numeral: sin lugar a dudas, la sección más innovadora de este rediseño de Twitter. La herramienta se llama Descubre, y nos promete que, al ingresar en ella, vamos a encontrar una selección de información útil creada a la medida de cada uno de nosotros. ¿Cómo funciona? El contenido de esta sección es escogido por la aplicación en función de nuestros intereses. Cuanto más usemos Twitter, más acordes serán los resultados que nos devuelva la herramienta con un simple click. Sin importar qué temáticas sean las que despiertan nuestra atención, descubre nos va a ayudar a encontrar información sobre ellas: historias y tendencias relevantes, a quién podemos seguir, encontrar amigos y explorar nuestros intereses, son sólo algunas de las opciones que esta pestaña nos ofrece.

La silueta: representa a nuestro perfil y presentación en sociedad. Aquí podemos consignar nuestros intereses, listas y favoritos. Además, podremos visualizar los mensajes directos que nos envían, nuestra galería de imágenes y lista de videos.

La Plumita: el principal motivo por el que estamos en Twitter, el botón que nos lleva a twitear. Sin importar en qué sección estemos, la plumita siempre estará en la barra de de navegación y al alcance de un click. Con sólo presionarla podremos decir rápidamente lo que estamos pensando, crear un hashtag, foto, video, iniciar una conversación, e inclusive “completar la escena”, ¿Cómo? Agregando la ubicación geográfica a los Tweets.

Una simple y clara explicación que dejó Silvina en LinkedIn, muy útil tanto para aquellos que utilizan Twitter con frecuencia y fluidez, pero sobre todo para quienes aún miran de reojo el mundo de las redes sociales y todos los días se tientan con la idea de ingresar pero les cuesta romper con la inercia. Si esperabas un buen momento para formar parte del universo tuitero, es este.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.