Conectividad, pantallas y marcas sociales, lo que ve Intel para 2012

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La visión de los protagonistas de la industria tecnológica es mucho más que una opinión. Marca el camino de lo que ellos mismo harán más allá de las propias demandas de los consumidores. Intel ve un 2012 con  más cómputo seguro, conectividad, pantallas, nuevas experiencia de cómputo y cambios en todas las industrias con “marcas sociales”.

Este año desde Intel han elegido dividir en cuatro ítems la visión que tienen sobre lo que vendrá en 2012 en cuanto a tecnología y a cómo su evolución impactará en usuarios y empresas. La siempre creciente demanda de seguridad y conectivididad se incrementarán exponencialmente, aparecerán nuevas “pantallas” donde interactuaremos con las computadoras, habrá nuevas formas de comunicar las marcas, diseñadas para ser sociales, la fabricación de chips con transistores 3D impulsará aún más la innovación ya que caen barreras de velocidad, tamaño y consumo energético. En palabras de Intel, lo que viene en 2012 se ve así:
1) La demanda por un cómputo seguro y por conectividad crece exponencialmente
Consideramos que 2012 será un año de transición acelerada hacia sistemas conectados inteligentes. A medida que la conectividad se acreciente aún más, los sistemas inteligentes seguirán exigiendo más desempeño para ofrecer experiencias más ricas, y se volverán más fundamentales para nuestra vida cotidiana. Internet sigue siendo la clave, con más y más formas de acceder a la red.
La nube se volverá más popular, aunque algunas empresas sufrirán una crisis debido a alguna violación de la seguridad en el acceso a los archivos de sus clientes, hospedados en la nube privada de la organización. Como una de las principales preocupaciones de las organizaciones de todos los tamaños y sectores, la seguridad se transformará a lo largo de todos los segmentos de cómputo y será la mayor tendencia de software para el año 2012.
2) Creación, pantallas y nuevas experiencias de cómputo
Durante 2012 los consumidores desearán que las cosas se vuelvan populares; en lugar de la “gamification” de las cosas, podremos hablar de la "Etsy*-ification” de las cosas; es decir, de todo lo que tiene que ver con la creación, con el bricolaje, con el hacer. En 2012 se continuará con la “screenification” del poder de cómputo. El cómputo ya no será solo para computadoras, sino que tendrá una relación muy estrecha con las pantallas.
3) Los grandes datos se vuelven más grandes, sociales y cambian las industrias
La creciente dependencia que tenemos de la información y de datos disponibles a nuestro alcance seguirá aumentando, y los usuarios deberán tener un mejor control de su entorno.
En 2012 se verá una explosión de datos – “Big Data”. Ya sea a través de personas o de máquinas, Intel ya está apoyando la creación de datos a través de miles de millones de dispositivos conectados, analizándolos, almacenándolos, moviéndolos, comunicándolos e intercambiando información útil a partir de ellos, con el fin de mejorar miles de millones de vidas de personas de todo el planeta.
Las mayores tendencias para el próximo año serán la creación de contenidos y la forma narrativa de comunicar la marca, diseñada para ser social. Así como la preservación y el intercambio de historias.
4) La tecnología de fabricación pasa a 3-D y estimula la innovación
2012 será el año de lanzamiento de los transistores Tri-Gate de 22 nm en diversos segmentos de productos; estos proporcionarán una combinación sin precedentes de mejora del desempeño y eficiencia energética.
La fabricación está a punto de volverse 2.0. La innovación de las startups comenzará a despegar fuera de los Estados Unidos a medida que los aceleradores se expandan y la creatividad superará las oportunidades para el éxito de la imitación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!