¿Cómo será el hijo de un surcoreano y una finlandesa?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En el primer trimestre de este año la surcoreana Samsung fue la empresa que mayor cantidad de dispositivos móviles vendió en el mundo, llegando a los 88 millones de equipos comercializados desplazando al segundo lugar a la finlandesa Nokia que vendió unos 83 millones, que perdió así el lugar que ocupaba en lo más alto del podio desde 1998.

Como esas tormentas que se anuncian durante días pero nunca llegan, así veía Nokia las nubes negras en el horizonte aunque si bien habían desatado la lluvia sobre sus libros contables (y con tinta roja), en el ranking de ventas de teléfonos celulares se mantenía aferrada al primer lugar a pesar de todo y desde 1998 (cuando superó a Motorola), con modelos ya legendarios para la historia de la tecnología como el Nokia 1100 (¿quién no tuvo/disfrutó uno?), la linterna más inteligente que jamás se haya inventado, ya que permitía además hacer llamadas y enviar/recibir mensajes de texto. Un teléfono –casi- indestructible al que muchos dan fe de haberlo visto caer de un auto en movimiento y hasta ser literalmente pisado por un vehículo en plena avenida y salir ileso tanto en su aspecto como en su funcionamiento. El 1100 ha superado los 200 millones de unidades vendidas en todo el mundo y ya debería estar en el hall de la fama techie.
Pero así como el lobo no viene, hasta que viene, a pesar de atravesar importantes dificultades financieras en los últimos años, la finlandesa nunca dejó de ser la compañía que mayor cantidad de equipos vendía, trimestre tras trimestre. Pero el enero – marzo de 2012 la vio caer al segundo puesto debajo de la ascendente y surcoreana Samsung que según las primeras cifras conocidas, alcanzó los 88 millones de celulares vendidos superando por 5 millones el número  de equipos colocados por Nokia.
La finlandesa basó su éxito en ventas hasta el presente en el mercado de las terminales económicas, ya que si bien ha lanzado my buenos equipos en la categoría Smartphone, ninguno ha sido aún un éxito rotundo en ventas a nivel mundial, algo que espera conseguir con su línea Lumia (aunque no gana para disgustos, al Lumia 900 le descubrieron un error en su software luego de haberlo lanzado al mercado y ahora trabajan en corregirlo).
Veremos si la  apuesta por Windows Phone le permite dar un golpe de timón a la tendencia para retornar al escalón más alto o si éste es solo el primero de una serie de pasos descendentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.