Chile el primer latinoamericano en tener un Indice de Desarrollo Digital

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Es más que una obviedad, pero para saber qué hacer, es indispensable conocer cómo estamos. Y en este sentido Chile está marcando el camino desarrollando su Indice de Desarrollo Digital, que en su primera edición (será bimensual) arroja que el país tiene un indicador de 62,66% de logro. Pero ¿cómo llegan a este número? Te contamos los detalles.

El IDD es sin dudas una herramienta fundamental para medir la marcha del país en un ámbito vital que marcará la diferencia entre los países que aspiren seriamente a ser desarrollados.  El estudio, elaborado por IDC e impulsado por la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología (ACTI) y Telefónica, midió el nivel de adopción de tecnología en el país en tres ámbitos: Hogar, Empresas y Sector Público, este último representado por las áreas de educación y de trámites vía electrónica.

El pilar Hogar arrojó un IDD de 71%, representando el 30 % del IDD país. Empresas alcanzó un IDD de 60,4%, que representa el 36% del IDD nacional, en tanto, que el Sector Público alcanzó un índice de 61.2%, con un peso dentro del indicador global de 34%.
El Estudio tomó como base indicadores cuantitativos desarrollados por IDC y otros provenientes de fuentes públicas oficiales, como el Servicio de Impuestos Internos, Banco Central y el Instituto Nacional de Estadísticas, entre otras.

Resultados por Sector
A nivel general, en el ámbito Hogar, se puede concluir a partir del IDD, que Chile cuenta con una buena penetración de teléfonos móviles y computadores personales. En Empresas, la medición arrojó que la industria muestra signos de madurez en la incorporación de TI, y que existe una oportunidad en la incorporación de tecnologías móviles a los negocios. En el Sector Público, se detectó una muy buena disposición de las personas para aprovechar las plataformas disponibles para trámites en línea.

Para el sector Hogar se midieron cinco indicadores y su nivel de logro, indica a continuación:
-           Base Instalada de PCs en hogares, 90,3%;
-           Penetración de Teléfonos Celulares sobre Población, 85,5%;
-           Penetración de Banda Ancha Fija en Hogares, 59,8%;
-           Penetración de Banda Ancha Móvil sobre Habitantes, 67,2%;
-           Penetración TV Paga en Hogares, 49,1%;

Al comparar el indicador global de Hogar (71%) con los 34 países de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se constata una brecha de 29%.

La evaluación en Empresas se basó en siete indicadores y sus niveles de logro son los siguientes:
-           Proporción de Inversión en Telecomunicaciones, 70,4%;
-           Proporción de Inversión en Servicios, 74,2%;
-           Proporción de Inversión en Software, 65,3%;
-           Proporción de Inversión en Hardware, 62,8%;
-           Penetración de Banda Ancha en Empresas, 52,9%;
-           Penetración de Notebooks y Smartphones, 27,3%;
-           Penetración de PCs sobre empleados de Oficina, 68,3%.
La brecha con las naciones OCDE en el pilar Empresa es de 39,6%.

En el Sector Público se midieron siete variables, con el siguiente desempeño:
-           Cantidad de Alumnos por PC, 10,9%;
-           Cantidad Acumulada de PCs Entregadas por el plan Enlaces, 91,5%;
-           Certificados RC e I Emitidos por Internet sobre Total Disponibles en Web, 9 %;
-           Cotizaciones Previsionales Realizadas por Internet, 87%;
-           Facturas Electrónicas Sobre el Total de Facturas Emitidas, 40%;
-           Declaraciones de Renta por Internet, 98,4%;
-           Base Instalada de PCs en Sector Educación, 77%.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.