Chile el primer latinoamericano en tener un Indice de Desarrollo Digital

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Es más que una obviedad, pero para saber qué hacer, es indispensable conocer cómo estamos. Y en este sentido Chile está marcando el camino desarrollando su Indice de Desarrollo Digital, que en su primera edición (será bimensual) arroja que el país tiene un indicador de 62,66% de logro. Pero ¿cómo llegan a este número? Te contamos los detalles.

El IDD es sin dudas una herramienta fundamental para medir la marcha del país en un ámbito vital que marcará la diferencia entre los países que aspiren seriamente a ser desarrollados.  El estudio, elaborado por IDC e impulsado por la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología (ACTI) y Telefónica, midió el nivel de adopción de tecnología en el país en tres ámbitos: Hogar, Empresas y Sector Público, este último representado por las áreas de educación y de trámites vía electrónica.

El pilar Hogar arrojó un IDD de 71%, representando el 30 % del IDD país. Empresas alcanzó un IDD de 60,4%, que representa el 36% del IDD nacional, en tanto, que el Sector Público alcanzó un índice de 61.2%, con un peso dentro del indicador global de 34%.
El Estudio tomó como base indicadores cuantitativos desarrollados por IDC y otros provenientes de fuentes públicas oficiales, como el Servicio de Impuestos Internos, Banco Central y el Instituto Nacional de Estadísticas, entre otras.

Resultados por Sector
A nivel general, en el ámbito Hogar, se puede concluir a partir del IDD, que Chile cuenta con una buena penetración de teléfonos móviles y computadores personales. En Empresas, la medición arrojó que la industria muestra signos de madurez en la incorporación de TI, y que existe una oportunidad en la incorporación de tecnologías móviles a los negocios. En el Sector Público, se detectó una muy buena disposición de las personas para aprovechar las plataformas disponibles para trámites en línea.

Para el sector Hogar se midieron cinco indicadores y su nivel de logro, indica a continuación:
-           Base Instalada de PCs en hogares, 90,3%;
-           Penetración de Teléfonos Celulares sobre Población, 85,5%;
-           Penetración de Banda Ancha Fija en Hogares, 59,8%;
-           Penetración de Banda Ancha Móvil sobre Habitantes, 67,2%;
-           Penetración TV Paga en Hogares, 49,1%;

Al comparar el indicador global de Hogar (71%) con los 34 países de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se constata una brecha de 29%.

La evaluación en Empresas se basó en siete indicadores y sus niveles de logro son los siguientes:
-           Proporción de Inversión en Telecomunicaciones, 70,4%;
-           Proporción de Inversión en Servicios, 74,2%;
-           Proporción de Inversión en Software, 65,3%;
-           Proporción de Inversión en Hardware, 62,8%;
-           Penetración de Banda Ancha en Empresas, 52,9%;
-           Penetración de Notebooks y Smartphones, 27,3%;
-           Penetración de PCs sobre empleados de Oficina, 68,3%.
La brecha con las naciones OCDE en el pilar Empresa es de 39,6%.

En el Sector Público se midieron siete variables, con el siguiente desempeño:
-           Cantidad de Alumnos por PC, 10,9%;
-           Cantidad Acumulada de PCs Entregadas por el plan Enlaces, 91,5%;
-           Certificados RC e I Emitidos por Internet sobre Total Disponibles en Web, 9 %;
-           Cotizaciones Previsionales Realizadas por Internet, 87%;
-           Facturas Electrónicas Sobre el Total de Facturas Emitidas, 40%;
-           Declaraciones de Renta por Internet, 98,4%;
-           Base Instalada de PCs en Sector Educación, 77%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.