Chile el primer latinoamericano en tener un Indice de Desarrollo Digital

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Es más que una obviedad, pero para saber qué hacer, es indispensable conocer cómo estamos. Y en este sentido Chile está marcando el camino desarrollando su Indice de Desarrollo Digital, que en su primera edición (será bimensual) arroja que el país tiene un indicador de 62,66% de logro. Pero ¿cómo llegan a este número? Te contamos los detalles.

El IDD es sin dudas una herramienta fundamental para medir la marcha del país en un ámbito vital que marcará la diferencia entre los países que aspiren seriamente a ser desarrollados.  El estudio, elaborado por IDC e impulsado por la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología (ACTI) y Telefónica, midió el nivel de adopción de tecnología en el país en tres ámbitos: Hogar, Empresas y Sector Público, este último representado por las áreas de educación y de trámites vía electrónica.

El pilar Hogar arrojó un IDD de 71%, representando el 30 % del IDD país. Empresas alcanzó un IDD de 60,4%, que representa el 36% del IDD nacional, en tanto, que el Sector Público alcanzó un índice de 61.2%, con un peso dentro del indicador global de 34%.
El Estudio tomó como base indicadores cuantitativos desarrollados por IDC y otros provenientes de fuentes públicas oficiales, como el Servicio de Impuestos Internos, Banco Central y el Instituto Nacional de Estadísticas, entre otras.

Resultados por Sector
A nivel general, en el ámbito Hogar, se puede concluir a partir del IDD, que Chile cuenta con una buena penetración de teléfonos móviles y computadores personales. En Empresas, la medición arrojó que la industria muestra signos de madurez en la incorporación de TI, y que existe una oportunidad en la incorporación de tecnologías móviles a los negocios. En el Sector Público, se detectó una muy buena disposición de las personas para aprovechar las plataformas disponibles para trámites en línea.

Para el sector Hogar se midieron cinco indicadores y su nivel de logro, indica a continuación:
-           Base Instalada de PCs en hogares, 90,3%;
-           Penetración de Teléfonos Celulares sobre Población, 85,5%;
-           Penetración de Banda Ancha Fija en Hogares, 59,8%;
-           Penetración de Banda Ancha Móvil sobre Habitantes, 67,2%;
-           Penetración TV Paga en Hogares, 49,1%;

Al comparar el indicador global de Hogar (71%) con los 34 países de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se constata una brecha de 29%.

La evaluación en Empresas se basó en siete indicadores y sus niveles de logro son los siguientes:
-           Proporción de Inversión en Telecomunicaciones, 70,4%;
-           Proporción de Inversión en Servicios, 74,2%;
-           Proporción de Inversión en Software, 65,3%;
-           Proporción de Inversión en Hardware, 62,8%;
-           Penetración de Banda Ancha en Empresas, 52,9%;
-           Penetración de Notebooks y Smartphones, 27,3%;
-           Penetración de PCs sobre empleados de Oficina, 68,3%.
La brecha con las naciones OCDE en el pilar Empresa es de 39,6%.

En el Sector Público se midieron siete variables, con el siguiente desempeño:
-           Cantidad de Alumnos por PC, 10,9%;
-           Cantidad Acumulada de PCs Entregadas por el plan Enlaces, 91,5%;
-           Certificados RC e I Emitidos por Internet sobre Total Disponibles en Web, 9 %;
-           Cotizaciones Previsionales Realizadas por Internet, 87%;
-           Facturas Electrónicas Sobre el Total de Facturas Emitidas, 40%;
-           Declaraciones de Renta por Internet, 98,4%;
-           Base Instalada de PCs en Sector Educación, 77%.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.