BYO, una tendencia que crece y plantea desafíos

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Bring-Your-Own (BYO) –traiga su propio dispositivo- se refiere a que los trabajadores utilicen su propio dispositivo tecnológico (smartphone, laptop, tablet, etc. ) en su trabajo,  una tendencia creciente que satisface a empleadores y empleados pero plantea  interrogantes como ¿quién les da soporte técnico en caso de necesitarlo?

Un reciente estudio de Citrix sobre Bring-Your-Own (BYO), marca que el 92% de las organizaciones están al tanto de que los empleados utilizan sus propios dispositivos en su lugar de trabajo, por lo cual el 94% planea aplicar una política formal de BYO (traiga su propio dispositivo) para mediados de 2013. Por parte del los empleados el hecho de permitirles llevar sus propios equipos ha mejorado su satisfacción en un 57% por ciento, ha aumentado su productividad un 52% y su movilidad en un 51%, además, los entornos de trabajo se han vuelto un 46% más flexibles y se han reducido costos de TI en un 36%.

En mi caso particular acuerdo con esta nueva tendencia y la pongo en práctica ya que en mi trabajo utilizo mis propios dispositivos, por comodidad, costumbre y confianza, ya que son los que elegí, que yo mismo configuré y donde sé como acceder a toda la información y el contenido que necesito tanto en lo profesional como en el ámbito personal. En los escasos momentos en los que mis equipos han sufrido algún tipo de rotura, avería, desperfecto o mal funcionamiento también me he ocupado (en la gran mayoría de los casos) personalmente de la reparación, pero naturalmente esto no es lo que ocurre de manera más frecuente, por el contrario lo que sucede en muchos casos es que un trabajador que utiliza sus propios dispositivos para trabajar, cuando éstos fallan, recurre al departamento técnico de la empresa, lo cual plantea nuevos desafíos de competencias a la organización.

Esto lo corrobora una reciente encuesta en línea de Unisys Corporation, según la cual casi la mitad de los participantes comentaron que prefieren pedir ayuda a los departamento de TI de sus empresas para solucionar problemas con sus dispositivos personales, usados en el trabajo, en lugar de intentar solucionar los problemas ellos mismos o buscar el apoyo del fabricante del dispositivo.
Los 556 iWorkers de la región (trabajadores de la información) encuestados en agosto pasado, respondieron a la siguiente pregunta: “¿A quién pide ayuda cuando algo falla con su dispositivo personal que utiliza para el trabajo?"

El 47% respondió que contactan al departamento de TI de la empresa en busca de soporte, mientras que el 11% contestó que llaman al proveedor de la tecnología. Además, 33% de los encuestados indicaron que en primer lugar intentan solucionar el problema por sí mismos.
Esto corrobora los recientes resultados de la segunda edición anual del estudio de Consumerization of IT de Unisys, realizado en mayo de 2011 por International Data Corp (IDC). Los ejecutivos de TI que respondieron a dicha encuesta mundial comentaron que cuando los empleados encuentran un problema en un dispositivo personal usado en el trabajo, contactan al departamento de TI por ayuda casi el 60% de las veces; en lugar de tratar de resolver el problema por sí mismos o contactar al proveedor de la tecnología.

Larry Dunn, vicepresidente de soluciones globales de outsourcing de TI de Unisys afirma al respecto que "es preponderante que los líderes de TI revisen exhaustivamente sus procesos de soporte y gestión para los usuarios finales que son cada vez más móviles y exploten nuevos canales, tales como auto-servicio para ayudar a los empleados a resolver rápidamente los problemas con sus tecnologías personales. Al ser proactivos, los CIOs pueden convertir este creciente reto en un enorme potenciador de la productividad".
Y vos ¿a quién recurrís cuando falla tu Smartphone o tu laptop?

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.