Bugs Bunny, el conejo de la suerte, ya está aquí

Al día de hoy hay 4 incubadoras apoyadas por ANII, Agencia Nacional de Investigación e Innovación, que promueven el desarrollo de proyectos multipropósitos, la Incubadora Rabbit es una de ellas.

Image description

Rabbit busca acelerar el proceso inicial de los nuevos emprendedores, con foco en Hardware, con el objetivo de lanzar emprendimientos con cimientos firmes que perduren en el tiempo y crezcan comercialmente.

Con una metodología específica, Rabbit pretende atender las necesidades que enfrentan los emprendedores cuando se trata del desarrollo de hardware. Como señala Cecilia Aguirrezabala, directora ejecutiva de Rabbit, “los desafíos que se presentan en este segmento poco atendido a nivel nacional son muy distintos a los del software; la escalabilidad del producto, logística, diseño industrial y electrónica son algunos ejemplos.”

Los emprendedores podrán presentarse para un fondo de U$S 25 mil a través de la incubadora hasta el de julio. Además, las posibilidades para los incubados en Rabbit son infinitas, ya que tienen acceso a maquinaria de fabricación digital y prototipado rápido, staff permanente con conocimiento en distintas áreas y acceso a fondos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).

Para postularse y conocer más, wearerabbit.com

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.