Avances en tecnología digital ofrecen grandes ventajas a aeropuertos

Un nuevo informe elaborado por Arthur D. Little, Airport Digital Transformation (La transformación digital de los aeropuertos), analiza el potencial a largo plazo de las tecnologías digitales para los aeropuertos y destaca la necesidad de convertir la transformación digital en una prioridad estratégica.

Image description

El aumento del tráfico aéreo a escala mundial, el incremento de las limitaciones en materia de infraestructuras y las mayores expectativas de los viajeros han generado un nuevo reto para los aeropuertos: cómo sacar el máximo partido a las instalaciones actuales y generar valor para todas las partes interesadas.

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) advirtió de que cada vez más aeropuertos carecen de la capacidad para gestionar todos los vuelos que las aerolíneas quieren ofrecer. Además, dado que se espera que el número global de pasajeros se duplique en los próximos 20 años, los aeropuertos se enfrentan a una presión creciente para adaptarse a un nuevo entorno.

Ante este contexto, Amadeus solicitó a Arthur D. Little que evaluase el potencial de las tecnologías digitales en el entorno aeroportuario. El estudio destaca no solo cómo las nuevas tecnologías ayudarán a los aeropuertos a mejorar su eficiencia y reducir costes, sino también cómo la adopción del concepto de transformación digital les permitirá dar respuesta a las expectativas cada vez mayores de los viajeros, las aerolíneas y las partes interesadas.

El informe también identifica una serie de barreras a la inversión digital, como la falta de claridad estratégica en el plano de la transformación digital, la falta de colaboración entre aeropuertos y aerolíneas y los problemas derivados de las personas que no están familiarizadas con el uso de herramientas digitales en entornos aeroportuarios.

Leer informe haciendo click aquí 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.