A falta de vuelos, buenas son las videoconferencias

(Por Eduardo M. Aguirre) - @EduAguirre) En realidad siempre son buenas y sobre todo económicas, con mayor o menor grado de sofisticación tecnológica. Desde una simple conferencia (de dos o más participantes) con video vía Skype, o Gtalk, hasta una sala de reuniones virtuales, las soluciones son múltiples y los amigos de Regus nos cuentan sobre más opciones.

La crisis del transporte aéreo desencadenada por la erupción del  cordón Puyehue – El Caulle dejó a miles de individuos en tierra en parte de Argentina, Chile y Uruguay, y a cientos con retrasos en sus vuelos; poniendo en un complejo escenario a empresas internacionales con sus ejecutivos en pleno viaje y reuniones canceladas.
Frente a esta realidad, las comunicaciones vía IP no sólo han resultado un eficiente “salvavidas” sino también que ha sido una excelente oportunidad de que numerosas empresas (y sus ejecutivos) descubran sus ventajas.
Como claro ejemplo tenemos lo que nos cuenta Regus, compañía que brinda soluciones en innovadores espacios de trabajo y por tanto que ha sido testigo de la capacidad de adaptación de las empresas. En la última semana, aumentaron en un 33% sus videocomunicaciones, reduciendo así las consecuencias provocadas en las empresas por la actual incapacidad de desplazarse y posibilitando la continuidad de sus actividades.

Desde que se desató la crisis el domingo pasado, la demanda aumentó de forma exponencial. En Chile por ejemplo, la demanda semanal aumentó en un 24% de las salas de reunión.

Mark Dixon, director ejecutivo de Regus, nos comenta: "Esta crisis ha hecho que la gente sea realmente consciente de que la videocomunicación es una alternativa efectiva y de alta calidad a los viajes de negocios. Más del 80% de este aumento ha venido de empresas que no eran clientes nuestros y que no conocían los sistemas de videocomunicación. El comentario generalizado ha sido que, la próxima vez que se planteen viajar, van a acudir a una de nuestras salas, no al aeropuerto. Lo que ha sucedido ha sido como una llamada de atención a las empresas sobre su dependencia del transporte aéreo, lo que nos debe hacer pensar en sus costes, tanto puramente económicos, como de tiempo de trabajo, por no hablar de los daños medioambientales que provoca. Nuestros estudios sugieren que la videocomunicación puede reducir los costes de viaje hasta en un 75%, con su consiguiente reducción de emisiones de carbono".

Y para necesidades más básicas, contando con buena conectividad en la oficina, también el servicio de videoconferencias de Skype da muy buenos resultados y de hecho también ha reemplazado buena parte de las frustradas presencias físicas de ejecutivos en el Cono Sur. 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.