A falta de vuelos, buenas son las videoconferencias

(Por Eduardo M. Aguirre) - @EduAguirre) En realidad siempre son buenas y sobre todo económicas, con mayor o menor grado de sofisticación tecnológica. Desde una simple conferencia (de dos o más participantes) con video vía Skype, o Gtalk, hasta una sala de reuniones virtuales, las soluciones son múltiples y los amigos de Regus nos cuentan sobre más opciones.

La crisis del transporte aéreo desencadenada por la erupción del  cordón Puyehue – El Caulle dejó a miles de individuos en tierra en parte de Argentina, Chile y Uruguay, y a cientos con retrasos en sus vuelos; poniendo en un complejo escenario a empresas internacionales con sus ejecutivos en pleno viaje y reuniones canceladas.
Frente a esta realidad, las comunicaciones vía IP no sólo han resultado un eficiente “salvavidas” sino también que ha sido una excelente oportunidad de que numerosas empresas (y sus ejecutivos) descubran sus ventajas.
Como claro ejemplo tenemos lo que nos cuenta Regus, compañía que brinda soluciones en innovadores espacios de trabajo y por tanto que ha sido testigo de la capacidad de adaptación de las empresas. En la última semana, aumentaron en un 33% sus videocomunicaciones, reduciendo así las consecuencias provocadas en las empresas por la actual incapacidad de desplazarse y posibilitando la continuidad de sus actividades.

Desde que se desató la crisis el domingo pasado, la demanda aumentó de forma exponencial. En Chile por ejemplo, la demanda semanal aumentó en un 24% de las salas de reunión.

Mark Dixon, director ejecutivo de Regus, nos comenta: "Esta crisis ha hecho que la gente sea realmente consciente de que la videocomunicación es una alternativa efectiva y de alta calidad a los viajes de negocios. Más del 80% de este aumento ha venido de empresas que no eran clientes nuestros y que no conocían los sistemas de videocomunicación. El comentario generalizado ha sido que, la próxima vez que se planteen viajar, van a acudir a una de nuestras salas, no al aeropuerto. Lo que ha sucedido ha sido como una llamada de atención a las empresas sobre su dependencia del transporte aéreo, lo que nos debe hacer pensar en sus costes, tanto puramente económicos, como de tiempo de trabajo, por no hablar de los daños medioambientales que provoca. Nuestros estudios sugieren que la videocomunicación puede reducir los costes de viaje hasta en un 75%, con su consiguiente reducción de emisiones de carbono".

Y para necesidades más básicas, contando con buena conectividad en la oficina, también el servicio de videoconferencias de Skype da muy buenos resultados y de hecho también ha reemplazado buena parte de las frustradas presencias físicas de ejecutivos en el Cono Sur. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.