Sir Rod Stewart una vez más (se viene su 31° álbum de estudio)

El reavivado amor de Sir Rod Stewart por la composición se fortalece en su 31° álbum de estudio, "The Tears of Hercules", el cual incluye nueve canciones originales y covers de Marc Jordan, Johnny Cash entre otros.
 

Image description

Se trata del cuarto álbum de Stewart con canciones originales desde 2013, cuando se reconectó con sus musas para grabar Time, el álbum líder de los charts que ingresó en el Top 10 en Estados Unidos y en otros diez países, siendo N° 1 en Reino Unido, en donde obtuvo la certificación de doble Platino. Para su nuevo álbum, Stewart compuso nueve de las 12 canciones, incluyendo el primer single “One More Time”.

"The Tears of Hercules" es un proyecto muy cercano al corazón de Stewart, especialmente la canción “Touchline”, dedicada a su padre, quien le enseñó a él y sus hermanos a amar el fútbol, tradición que Sir Rod transmitió a sus propios hijos. En las notas de la cubierta del álbum, Stewart dice estar orgulloso de su obra. “Nunca dije esto antes sobre mis trabajos anteriores, pero creo que éste es por mucho mi mejor año en muchos años”, escribe.
 


En la realización de "The Tears of Hercules", Stewart volvió a trabajar con Kevin Savigar, tecladista, compositor y autor que co-produjo los últimos tres álbumes de Stewart: Time (2013), Another Country (2015), y Blood Red Roses (2018). Sus colaboraciones comenzaron en 1978 cuando Stewart invitó a Savigar a unirse en el estudio y a su banda de giras. Además de “One More Time”, también son co-autores de los destacados “Hold On” y “All My Days”. Stewart compuso “Born To Boogie (A Tribute To Mark Bolan)” junto con Emerson Swinford, guitarrista de su banda. Stewart, Savigar, y Swinford comparten el crédito de autores en “I Can’t Imagine.”
 
Stewart siempre ha tenido talento para hacer que cualquier canción suene como si estuviera escrita sólo para él. Eso es lo que sucede con el tema que da título al álbum, una potente balada escrita por Marc Jordan. A lo largo de los años, Stewart grabó otras canciones escritas por Jordan, como “Rhythm Of My Heart” (#5 en USA. /#3 en Reino Unido) de Vagabond Heart y “This” del álbum con certificación de Oro, A Spanner in the Works. Otros covers incluyen la version de “Some Kind Of Wonderful” de Soul Brother Six y la emocionante versión de “These Are My People” de Johnny Cash.
 


El artista dos veces admitido en el Salón de la Fama del Rock and Roll dice que ansía tocar algunas de las nuevas canciones en vivo el próximo año durante su gira por Norteamérica. La misma comenzará el 1° de julio de 2022 en Fort Worth, Texas, e incluye 19 shows. Más información sobre entradas en rodstewart.com.
 
Pero antes Stewart regresará a Las Vegas para celebrar el 10° aniversario de su aclamada residencia “Rod Stewart: The Hits”. Hará nueve shows en The Colosseum del Caesars Palace entre el 6 y el 23 de octubre. Las presentaciones incluirán los éxitos de su incomparable carrera, incluyendo “You Wear It Well”, “Maggie May”, “Da Ya Think I’m Sexy”, “The First Cut is the Deepest”, “Tonight’s the Night” y “Forever Young.” Las entradas pueden adquirirse en ticketmaster.com/rodstewartvegas.

Rod Stewart es uno de los artistas más vendedores en la historia de la industria discográfica, con un estimado de 250 millones de álbumes y singles vendidos en todo el mundo. Su voz y estilo característicos han trascendido los géneros de la música popular, desde el rock, folk, soul, R&B e incluso los clásicos del cancionero norteamericano, convirtiéndolo en uno de los pocos artistas que poseen álbumes en la cima de los charts en cada década de su carrera. Obtuvo innumerables premios de la industria, entre ellos dos admisiones al Salón de la Fama del Rock & Roll, el Premio ASCAP Founders para compositores, el de mejor autor del New York Times, el Leyenda Viviente del Grammy™ y en 2016 se convirtió oficialmente en “Sir Rod Stewart” después de ser nombrado caballero en el Palacio de Buckingham por sus servicios a la música y sus acciones benéficas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.