“Nada que ver con el Mundo”, un álbum de música grabado en home studio

Se trata del primer trabajo discográfico de La Banda Imaginaria, y que ya está disponible en YouTube y próximamente se podrá escuchar en todas las plataformas digitales de la mano de CD Baby.

Image description

Con influencias musicales de Rada, Mateo y el Príncipe, pasando por Santiago Chalar, Zitarrosa y el dúo Larbanois & Carrero, los integrantes de La Banda Imaginaria se lanzan de forma muy concreta (no imaginaria) a las plataformas digitales con su primer álbum: “Nada que ver con el Mundo”.

Este proyecto musical se concretó de manera artesanal, ya que fue grabado en la modalidad home studio, logrando un sonido muy particular que los define y que puede apreciarse a través de YouTube y, próximamente, por Spotify, i-tunes, Apple Music, Claro Música, Google Play, Amazon y más.

La Banda Imaginaria está integrada por Fernando Culushaw, Ernesto Díaz, Diego Rodríguez, Santiago Canale, Florencia Moreno y Federico Canale, quienes comenzaron componiendo canciones graciosas o irónicas desde el lugar de la exploración de una forma  libre de ritmos, clasificaciones y estéticas musicales, para luego encontrar el rumbo “real de lo imaginario”.

Así que a navegar por las redes y buscar a La Banda Imaginaria con su “Nada que ver con el Mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.