Llega el segundo Festival de Musicología y Música Colonial  Ítalo-Iberoamericana

Entre el 19 y el 25 de octubre, se llevará a cabo en Uruguay el segundo Festival de Musicología y Música Colonial Ítalo-Iberoamericana, declarado de Interés Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura.

Image description

El festival está organizado por el Museo de Arte Precolombino Indígena (MAPI), el Teatro Solís y el Ensemble Vocal e Instrumental De Profundis, con dirección artística de la Mtra. Cristina García Banegas.

Este festival, que se realiza por segunda vez en el país, sigue la tradición de otros festivales que se llevan a cabo en el continente, dedicados a la música barroca americana. Reunirá a algunos de los mayores especialistas en el tema, músicos y musicólogos de América Latina, España e Italia, que brindarán conciertos y conferencias en distintas locaciones de Montevideo, Canelones y Paysandú.

La apertura se realizará el día jueves 19 de octubre a las 19:30 hs. en el Teatro Solís, con el concierto "Negrillas, Tambores, Ecos", a cargo del Ensemble Vocal e Instrumental De Profundis en sus 30 años, con Ruben Rada como invitado especial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.