La Foca presenta su séptimo disco

La Fórmula, disco que presentará La Foca el domingo 11 de agosto a las 20 horas en la Sala Hugo Balzo del Auditorio del Sodre, fue grabado en Montevideo por El Niño Que Toca Fuerte, mezclado en Buenos Aires por el productor argentino Juan Stewart y masterizado también en Buenos Aires por Puro Mastering entre junio 2018 y enero 2019. Las entradas están a la venta por Tickantel a un precio único de $ 350.

Image description

En él habrá diez canciones que cuentan con las colaboraciones de la uruguaya Alfonsina y el argentino Nicolás Kramer (Jaime sin Tierra / El Robot bajo el Agua) y varios invitados como Federico Morosini (Julen y la gente sola) y Gonzalo Saavedra ( Lobo Está?). 


La edición digital se realizó bajo el sello independiente Bola de Nieve, la edición física a cargo del sello "Yo no fui Doña" del cineasta argentino Ezequiel Acuña. La presentación oficial será el próximo 11 de agosto en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre.  Las entradas están a la venta por Tickantel a un precio único de $ 350.

Tu opinión enriquece este artículo:

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.