Gran gala de ballet en el Auditorio del Sodre

Luego de la extensa pausa debido a la pandemia, la compañía del Ballet Nacional del Sodre vuelve a la sala principal del Auditorio Nacional con un espectáculo de doce funciones hasta el 4 de octubre.

Image description

En la gala confluyen obras clásicas y contemporáneas, y tres estrenos coreografiados por el argentino Mauricio Wainrot (director del ballet del teatro San Martín por más de 20 años), el italiano Francesco Ventriglia y el vasco Igor Yebra, director del BNS.

Además de los estrenos se podrán ver la suite de La Bella Durmiente (coreografía de Mario Galizzi sobre música de Tchaikovsky); la suite de El Quijote del Plata de Blanca Li; el “Adaggieto” de Óscar Araiz y Encuentros, de la coreógrafa Marina Sánchez sobre tangos como “La Cumparsita”, “Los mareados” y “Tanguera”

En el caso de Yebra, estrenará El cisne, una obra con la que invirtió el orden habitual: a comienzos de los 2000, La muerte del cisne seguía siendo interpretado por mujeres, como marcó la legendaria Anna Pávlova en 1907. Pero en 2005 Yebra decidió reinventar el clásico e interpretar la versión masculina. Esta será la primera vez que Yebra dirija su versión, en el que el bailarín debe cautivar al público sólo con su presencia.

Finalmente la obra “Un tranvía llamado deseo” estrenada en marzo pasado y levantada por el COVID-19, fue cancelada, a pesar que su reposición estaba prevista para estos meses.

Las entradas para la Gala están a la venta en Tickantel y en boleterías del Sodre.

Tickantel

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.