Uber y Scotiabank unen fuerzas

Uber anunció su alianza estratégica con el Scotiabank, para que los usuarios de la app puedan pagar los viajes con tarjeta de débito Visa de dicho banco.

Image description

En el marco del acuerdo, ambas empresas unen fuerzas para ofrecer varios beneficios a sus clientes: a aquellos que aún no son usuarios de Uber, al registrarse en la aplicación con su tarjeta de débito Visa Scotiabank se les darán tres viajes gratis de regalo y 20% de ahorro en los viajes subsiguientes; para aquellos que ya son usuarios de la plataforma, al ingresar como medio de pago su tarjeta de débito Scotiabank, se les otorgará un 20% de ahorro en todos sus viajes.

El código de la promoción es DebitoScotia y estará disponible hasta el último día de setiembre.

“En Uber apostamos a mejorar nuestro servicio y hacer que más gente pueda utilizarlo. Este acuerdo permitirá que muchos uruguayos que no cuentan con tarjeta de crédito internacional puedan acceder a las ventajas que tiene nuestra plataforma y, además, ampliar las oportunidades para nuestros socios conductores que tendrán más demanda de viajes”, señaló Carolina Rocha, líder de Uber en Uruguay.

Horacio Correge, Vicepresidente de Banca Minorista y Pymes, destacó que “uno de los objetivos de Scotiabank es brindarle a los clientes la forma más fácil, cómoda y segura de pago”. Además, manifestó su “satisfacción por trabajar en conjunto con Uber y poder facilitarle beneficios tan especiales para los clientes del banco buscando estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías.

Los usuarios podrán continuar realizando el pago de viajes a través de sus tarjetas de crédito ya habilitadas si así lo desean o bien incluir su Visa débito de Scotiabank cuando quieran, a través de la propia app. Para los socios conductores el funcionamiento es exactamente el mismo, sin importar el medio de pago.

Por último, Rocha señaló: “nos entusiasma poder brindar esta solución y hacerlo de la mano de un banco de primer nivel, que nos garantiza seriedad y profesionalismo, además de acceso a su amplísima red de clientes”.

En el marco del decreto que regula a las plataformas tecnológicas de movilidad, quedó excluido, sin excepción, la posibilidad por el momento de pagar con efectivo. Esto aplica para todas las empresas abarcadas en esta regulación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)